Cámara Colombiana del Libro cierra su gira por ferias internacionales en 2023, en FIL Guadalajara

 

NOTIPRESS.- En la 37° edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el stand de la delegación de Colombia está conformada por diversas entidades, algunas de ellas de carácter gubernamental. En entrevista para NotiPress, Alma Lucia Silva, librera desde hace 25 años, describió cuáles fueron las entidades participantes para hacer posible la exhibición del talento colombiano en la FIL 2023.

De cuerdo con Silva, El Ministerio de Cultura de Colombia ha sido fundamental para que el conglomerado de editores del país partícipe en diversas ferias. Según el propio ministerio, la delegación asistió este año a las ferias del libro de Bolonia. Fráncfort y Cuba.

Así, otros conglomerados que participan activamente en las giras internacionales son, la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia y la Cámara Colombiana del Libro. Esta última concluirá su itinerario de participación en eventos de difusión literaria del 2023 en la FIL Guadalajara. La cual Silva considera es uno de los eventos de mayor relevancia para el sector editorial, para escritores y para instituciones gubernamentales relacionadas con la literatura.

Cabe destacar, Silva menciona que la recepción del público mexicano hacia la delegación colombiana ha sido muy buena. En sus más de 80 metros de stand, con 25 editoriales colombianas, 20 autores y 25 eventos planeados, Colombia busca difundir su propuesta literaria contemporánea. “Nos hemos unido para presentar una propuesta nueva, distinta de lo que se ha estado haciendo desde hace años en el país”. De este modo, Silva refiere, los sellos colombianos han apostado por las propuestas literarias de jóvenes, tanto en textos de carácter narrativo como en arte secuencial, poesía y ensayo.

Lo anterior buscan difundir el trabajo literario contemporáneo del país. Pues, como indica Silva, México siempre ha sido para Colombia una buena plataforma de difusión y de venta para el sector editorial. Incluso comentó, en años recientes México es uno de los mercados más sólidos para el libro colombiano. Sin embargo, destacó la necesidad de que más estados apoyen y den reconocimiento al sector editorial de Colombia y así puedan competir respecto a costos.

 

 


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.