Maestros de la CNTE logran aumento salarial del 13% mientras las escuelas privadas aún mantienen crisis pospandemia

Notipress.- Los maestros de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han logrado un aumento del 13% en su salario base, resultado de las protestas realizadas en diversos puntos de la Ciudad de México, incluyendo un bloqueo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Este logro aborda solo una parte de los numerosos problemas que enfrenta el sector educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9, comentó tras la reunión con autoridades locales y de la Secretaría de Educación Pública (SEP): “Lo que hoy se nos confirma es que es de más del 10% (aumento salarial), creo que eso es un triunfo importante, también como maestros se nos plantea que en términos globales sería hacia el 13%”. Sin embargo, la noticia refleja un problema mucho más profundo que no solo afecta a la educación en México sino atraviesa varios países como Argentina.

Impacto de la pandemia en las escuelas privadas

Las escuelas privadas siguen enfrentando problemas financieros derivados de la pandemia, con una notable disminución en las matrículas. Este fenómeno no es exclusivo de México; en Argentina, la crisis económica pospandemia también afecta al sector educativo. Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), señaló en 2023 que la matrícula en el nivel inicial ha descendido alrededor del 15%, y aunque en primaria y secundaria la disminución es menos significativa, la crisis sigue presente.

“No hay duda de que la pandemia primero y ahora la crisis inflacionaria hizo que algunos padres tuvieran que cambiar a sus hijos a escuelas privadas con una cuota de menor valor”, explica Zurita. “Las familias realizan un esfuerzo enorme por evitarlo, pero a veces no se puede. Lo que vemos, también, es un aumento de la morosidad en las cuotas mensuales: una de cada 4 familias adeuda alguna cuota”.

Financiamiento y recuperación de escuelas privadas

José Agote, cofundador de Mattilda, una startup mexicana que ofrece soluciones de crédito para escuelas privadas, destacó para NotiPress que la financiación es crucial para mejorar el servicio educativo. “Si una escuela es financiada, invierte en equipo, infraestructura, capacitación docente y por ende ofrece un mejor servicio educativo, ello deriva en la atracción y crecimiento de la matrícula, permitiendo a la institución tener mayores ingresos y rentabilidad, lo cual la ayuda a crecer”.

La firma liderada por Agote ha financiado proyectos relacionados con la construcción de nuevas aulas, remodelación de espacios, adquisición de equipo o recursos tecnológicos, capital de trabajo e incluso la construcción de nuevas escuelas. Estas inversiones se traducen en un mejor servicio educativo, explica Agote a NotiPress. De manera que el incremento obtenido por los maestros adheridos a la CNTE en México, reflejan apenas una parte del problema que afronta el sector educativo en postpandemia.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.