Crucigrama: la segunda intervención francesa

Para ver las definiciones de las palabras, haz click en el número dos de la derecha. Escribe la palabra frente a la definición y pulsa en el botón Insertar; para colocar la palabra a la derecha.
Se tuvises dudas, haz click en el botón "Ver Pista". Pero cuidado, cada vez que pidas una pista, disminuirás tu puntuación.
Cuando termines, haz click en el botón "Verificar resultados".
 1                          
                         
2                           
                         
          3                 
       4                    
                         
 5                          
                         
         6                  
                         
7     8                9          
                10           
     11                      
                         
                         
        12                   
                         
     13                      
                         
   14                        

Horizontal -

1. Eran personas acaudaladas con fuerte raíces españolas. Defendían el respeto a las propiedades, incluidas las de la Iglesia y consideraban que el poder de ésta debía estar unida al poder del Estado.
2. Fue apoyada por un grupo de conservadores mexicanos que tenían el anhelo de traer de Europa un monarca extranjero que pusiera orden en el país.
4. Proceso que comenzó con las reformas borbónicas que busco restar poder a la Iglesia y formar una sociedad regular.
5. General mexicano que dirigió a las fuerzas mexicana en la batalla del 5 de mayo donde el ejército mexicano venció al francés.
6. Nombre del príncipe de la familia de Habsburgo que aceptó la corona del Imperio Mexicano.
7. Propuso en 1861 suspender el pago de la deuda externa durante dos años.
10. Ciudad sitiada que resguarda a Maximiliano de Habsburgo que al caer en manos de los liberales significó el fin de la segunda intervención francesa.
11. Emperador francés que apoyo al establecimiento de un imperio en territorio mexicano.
12. Había nombrado un gabinete de conservadores destacados para colaborar con Maximiliano de Habsburgo.
13. Creían con firmeza en la República Federal y veían en la forma de gobierno de Estados Unidos de América un modelo a seguir
14. Revolución que desconoció al gobierno de Santa Ana y promovió un congreso constituyente que promulgó la Constitución Liberal de 1857

Vertical -

1. Convenio celebrado en 1864 mediante el cual Napoleón III se comprometió a apoyar el gobierno de Maximiliano de Habsburgo en la instauración del Imperio Mexicano.
3. Guerra entre liberales y conservadores que duró tres años de 1858 a 1861
8. Pobreza extrema. Falta de medios económicos para poder subsistir
9. Ciudad donde se celebra importante batalla el 5 de mayo de 1862 donde el ejército mexicano gana al fránces.