Entre las funciones del Estado se reconoce como tarea sustantiva
la procuración de seguridad para los ciudadanos. Las instituciones que
el Estado crea se consolidan en el espíritu de procurar brindarle al
integrante, es decir al ciuadadano, el ambiente propicio para que éste
se desarrolle. Claro que para lograr es importante que se cumpla la
máxima constitucional de que los ciudadanos contemos con leyes claras
que delimiten la función pública y lo que está prohibido realizar. Para
que así la autoridad, que tiene el límite que la misma ley establece,
cuente con los medios para que en caso de no cumplimiento de la ley se
castigue a los responsables.
En estos días, ante los últimos acontecimientos ¿se ha logrado
consolidar esa institucionalidad que permita cumplir con una de las
principales funciones del Estado?
Que quede claro que la responsabilidad no se limita a la acción, sino
también, en la omisión, o sea, en el no hacer cuando se tiene la
responsabilidad de manifestar externamente una conducta.
Sin duda, hay alguien que no está haciendo la tarea. Se cometen muchas
omisiones en la vida institucional en la procuración de justicia y en
las responsabilidades de mando y condución del país que hacen que el
escenario sea caótico.
Así es posible explicarse el por qué el país está al revés. De que en
lugar que los activistas, por ejemplo, sean las voces de conciencia, hoy
sean atacadas en la integridad física y corporal de sus familiares,
rehenes de la misma delincuencia organizada.s
Regresando al argumento inicial, si bien esos activistas son víctimas,
vale la pena reflexionar y cuestionar quiénes podrían ser los sujetos
activos, que deben contemplarse no sólo los ejecutores que cometen los
crímenes en contra de éstos, sino también, de quienes desde la autoridad
no cumplen con los compromisos, trabajo y medios que deben aplicar para
que esto no funcione.
No se vale rehuir de la responsabilidad… que aunque no sea legal al final, el veredicto ciudadano, también tiene un valor.

 


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Artículo anteriorLe verdad del caso de Shakira
Artículo siguienteLa recuperación ya llego: lo muertos pueden pedir tarjetas de crédito