Anuncia Cambium Networks firma para llevar experiencias digitales a 15 mercados africanos

 

NOTIPRESS.- Cambium Networks anunció la firma de un nuevo acuerdo de distribución con Optace Networks. De esa manera, 15 mercados de África oriental y central podrán contar con experiencias digitales excepcionales de la mano de ambas empresas.

El acuerdo incluye la fabricación de fibra y extensiones fijas de redes inalámbricas de área local (LAN). Entre los países que se verán beneficiados con esta firma se encuentran Burundi, Congo, Djibouti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Madagascar, Malawi, Reunión, Ruanda, Seychelles, Somalia, Sudán del Sur, Tanzania y Uganda.

Morris Muthui, director de Optace Networks, comentó a NotiPress que este acuerdo sucede en un momento oportuno para la empresa. Según explicó, la compañía está tomando medidas para alinearse al rápido desarrollo de la tecnología y la innovación en la región subsahariana. El objetivo detrás de la relación es aumentar el crecimiento de los negocios de infraestructura de redes, puntualizó.

Datos de Statista señalan que, en 2021, los accesos a redes móviles en África subsahariana durante el 2021 estaban liderados por la tecnología 3G. Para 2025, las estimaciones confirman una hegemonía, con un 57 por ciento de acceso previstos para dicho año.

Por su parte, Alessio Murroni, vicepresidente regional de ventas de Cambium Networks, aseguró estar orgulloso de poder llevar sus soluciones a nuevos mercados con un alto potencial. En ese sentido, aseveró que con su portafolio de puntos de acceso Wi-Fi, conmutadores ethernet y extensiones LAN inalámbricas fijas, están bien posicionados para satisfacer las demandas de la región.

Murroni aseguró que ambas compañías están comprometidas a construir infraestructuras de red sólidas y permitir “experiencias de conectividad perfectas”.

Las redes inalámbricas son un tipo de conexión entre sistemas informáticos, los cuales se realizan por medio de diversas ondas del espectro electromagnético. Es decir, es una conexión con nodos que no requiere de cableado o dispositivo alámbrico, pues la transmisión y recepción de la información se produce mediante puertos especializados.

De esa manera, los países beneficiados por el acuerdo tendrán una red que permitirá una comunicación más ágil, así como una multiplicidad de conexiones. Además, al no necesitar de kilómetros de cableado y controles terrestres, habrá un ahorro en materiales.

 

 

 


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Artículo anteriorInauguran Jornada de Capacitación para Agentes Educativos del Programa Expansión de la Educación Inicial 2023
Artículo siguiente¡Los campeones rugen y están a un paso de la final de la zona sur!