PUNTA CANA, República Dominicana, 10 de marzo de 2024 — El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Japón han unido fuerzas para mejorar los servicios de salud digital en América Latina y el Caribe a través de una contribución de $5 millones por parte de Japón. Esto marca la primera donación a la Iniciativa de Salud Digital para la Autopista Panamericana, liderada por el BID, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y países de la región.

La Autopista Panamericana para la Salud Digital se centra en la preparación para pandemias y la continuidad de la atención médica, aprovechando los avances realizados tras la pandemia de COVID-19. A través de la digitalización de los datos clínicos, promueve la interoperabilidad e intercambio de información de salud, permitiendo a los pacientes acceder y compartir detalles vitales como el estado de vacunación, alergias, diagnósticos o recetas cuando y donde sea necesario. Esto fomenta servicios de atención médica de calidad al permitir que los equipos de salud tomen decisiones informadas sobre la salud de un paciente, consideren su historial médico y optimicen los recursos regionales.

Además, estos datos pueden ayudar a los gobiernos a tomar decisiones más acertadas sobre la salud de su población. Además, la Autopista Panamericana para la Salud Digital apoya a los países en unirse a la Red Global de Certificación de Salud Digital de la OMS, que permite la verificación segura de la información de salud.

“La Autopista Panamericana para la Salud Digital permitirá a los pacientes acceder a servicios de salud de calidad independientemente de su ubicación, ya sea en una nueva ciudad, provincia o país. El estatus de Japón como el primer donante oficial de esta iniciativa nos permitirá mejorar la salud pública y la continuidad de la atención en la región al facilitar el intercambio confiable de información de salud”, dijo el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

“Japón ha establecido el Fondo Especial de Japón (JSF) en el BID, que ha realizado diversas contribuciones durante mucho tiempo en infraestructura, gestión de riesgos de desastres y salud pública. Esta contribución específica también se realizará a través del JSF. A través de esta iniciativa, Japón anticipa que la promoción del intercambio de datos a través de tecnologías digitales logrará flujos de datos sin problemas a través de las fronteras, y como tal, ayudará a superar varios desafíos, incluida la coordinación en la región, ofreciendo así resultados de desarrollo mejorados. Esto es el epítome de reunir diversas prioridades de desarrollo en un solo proyecto, incluida la conectividad regional, la innovación digital y la salud pública”, dijo el viceministro de Finanzas de Asuntos Internacionales del Ministerio de Finanzas del gobierno de Japón, Sr. Daiho Fujii.

La salud digital es una prioridad clave de la Agenda del G20, actualmente liderada por Brasil. La Autopista Panamericana para la Salud Digital apoya la convergencia y aceleración de las prioridades de los países a nivel regional.

Juntos, el BID y la OPS colaboran con más de 20 países para facilitar la transformación digital, mejorando los cimientos de la salud digital, incluida la gobernanza, la conectividad universal, la infraestructura, los servicios y las aplicaciones para la salud y el mejoramiento del capital humano. Un ejemplo reciente es la reunión regional y conectatón RELACIS 4.0 celebrada en noviembre de 2023 en São Paulo, Brasil.

El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Jarbas Barbosa, comentó: “A medida que emprendemos una agenda renovada de transformación digital para las Américas, la colaboración entre la OPS y el BID es esencial para garantizar la interoperabilidad transfronteriza. Esto garantizará que cada individuo tenga acceso a la atención médica que necesita, donde y cuando la necesita, y que los sistemas de salud estén equipados con la información necesaria para tomar acciones efectivas. Esta iniciativa es más que una asociación o un esfuerzo regional; es un elemento fundamental para un futuro más saludable para todos”.

Más información Video sobre la Iniciativa de Salud Digital para la Autopista Panamericana

El Dr. Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud, e Ilan Goldfajn, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, explican cómo podría ser la atención médica regional en América Latina y el Caribe.

Acerca del BID El Banco Interamericano de Desarrollo se dedica a mejorar vidas. Establecido en 1959, el BID es una fuente líder de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional en América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y brinda asesoramiento político, asistencia técnica y capacitación a clientes del sector público y privado en toda la región. Realice nuestro recorrido virtual.

Acerca de la OPS La Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de vida de su población. Fundada en 1902, es la agencia internacional de salud pública más antigua del mundo. Sirve como la Oficina Regional de la OMS para las Américas y es la agencia especializada de salud del sistema interamericano. www.paho.org.

 

 

 

 

Boletín de prensa


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK