La energía eléctrica es clave para usar gran de los artefactos modernos

Ciudad de México, octubre de 2024.- El próximo 21 de octubre se celebra el “Día Mundial del Ahorro de Energía” que tiene como objetivo promover la importancia de la eficiencia energética y la reducción del consumo de energía. En Inmuebles24 te compartimos algunas sugerencias de cómo eficientar el uso de energía en tu casa y porqué es importante para nuestra vida diaria. 

“En un mundo conectado energéticamente y ante un escenario como el que vivimos, donde el cambio climático y nuevas tecnologías que demandan uso de este recurso, es importante que hagamos cada vez más eficiente su consumo que hace funcionar no sólo nuestros hogares, sino los servicios públicos, transporte, nuestro entorno y cualquier necesidad básica de hoy en día”, comenta Carlos Arias, Líder de Comunicación y RP de Inmuebles24. 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener), en 2018 “el sector residencial demandó el 18.1% del total de la energía consumida en México”. 

Según un informe sobre uso de energía y cambio climático del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), los 4 factores que determinan los patrones de consumo residencial de energía son: 

  • Combustibles y fuentes energéticas
  • Acceso a tecnologías y dispositivos
  • Usos finales (energía que usan los consumidores para sus necesidades en el hogar, el transporte o la industria)
  • Ingreso familiar, condiciones climáticas y aspectos sociales

 Cómo ahorrar energía en el hogar

Información del folleto “Para cuidar el medio ambiente, tu salud y tus bolsillos unos consejillos”, del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), señala algunos consejos para ahorrar energía en el hogar: 

  • No conectar varios aparatos a un solo contacto para evitar sobrecargas
  • No conectar aparatos que producen chispas o calientan cables
  • Aprovechar la luz natural al máximo
  • Apagar y desconectar aparatos eléctricos que no estén en uso
  • Colocar el refrigerador en un lugar fresco y ventilado y verificar el cierre hermético de la puerta después de abrirlo

Arias menciona un par de consejos que pueden funcionar para el uso de energía en el hogar:

  • Usar focos de bajo consumo energético (led, por ejemplo)
  • Preferir el uso de electrodomésticos como lavadoras, secadoras o pantallas que indiquen que se trata de un equipo de eficiencia energética
  • Reducir el gasto de aire acondicionado ventilando los espacios de forma natural y, dar mantenimiento a los equipos

 Consumo energético en México

Según datos del portal mexicocomovamos.mx, casi el 50% de los empleos dependen de cuatro sectores (manufactura, servicios del sector energético, comercio al por menor y minería), y estos realizan el 82% del gasto en electricidad en el país.

Boletín de prensa


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK