Participaron estudiantes de Biotecnología e Ingeniería Ambiental de la Universidad Anáhuac Mayab.

Mérida, Yucatán a miércoles 04 de diciembre de 2024.- Con el proyecto Lu’um, que busca revalorizar, aprovechar y reutilizar los desechos generados en las playas utilizando los residuos de coco, estudiantes de Biotecnología e Ingeniería Ambiental de la Universidad Anáhuac Mayab obtuvieron el primer lugar en el certamen nacional del Climathon México, iniciativa que busca crear soluciones innovadoras a problemas ambientales en distintas ciudades.

Esta edición se enfocó en la conservación de los ecosistemas costeros y el desarrollo de energías sostenibles. El reto consistió en desarrollar soluciones climáticas para ciudades particularmente las costeras, en temas como: Energía limpia, Conservación de ecosistemas costeros, Agrotecnología para la conservación, Descarbonización de la industria.

El proyecto Lu’um busca producir biochar (carbón vegetal que se obtiene de restos vegetales y residuos de biomasa) a partir de residuos de coco mediante un proceso de pirólisis lenta, realizado en un horno que se calienta con energía solar y opera con combustión en condiciones de oxígeno limitado.

Dicho proyecto fue desarrollado por Alan Amores Gamboa (9° sem.), Ivette San Miguel Cerón (3° sem.) y Edgar Adrián González Martínez (7° sem.), alumnos de Biotecnología, así como por Valentín Cárdenas Alcocer (5° sem.) de Ingeniería Ambiental y por Camila Aranza Pérez Izquierdo (5° sem.) de Biotecnología de la UADY.

En México, este año se realizaron 5 Climathones, cuatro en las ciudades costeras de Campeche (Campeche), Progreso (Yucatán), Boca del Río (Veracruz) y Cancún (Quintana Roo), debido a su vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. Y uno más en Cholula (Puebla), para atender los problemas ambientales que enfrenta la entidad.

El equipo participó en el Climathon Progreso 2024 (6 y 7 de septiembre) donde obtuvo el segundo lugar.

Posteriormente, los ganadores de cada ciudad, del primer y segundo lugar, compitieron el miércoles 30 de agosto en la fase nacional del Climathon donde el pitch y prototipo presentados por los alumnos Alan Amores Gamboa y Valentín Cárdenas Alcocer, obtuvieron el primer lugar. El premio consistió en una bicicleta eléctrica, un ecofiltro, dos tabletas de gama media y el acceso a incubadoras para desarrollar el prototipo. Los Climathones son impulsados por Impact Hub, plataforma global que apoya a emprendedores e innovadores que buscan impactar positivamente el mundo.

Esta edición contó con el apoyo de organismos como: Green Climate Fund, German cooperation GIZ, Climate-KIC y Tecnológico de Monterrey.

Para saber más

  • En materia ambiental, la Anáhuac Mayab cuenta con las carreras de Ingeniería en Energías Sustentables e Ingeniería Ambiental.
  • También cuenta con un departamento de Visión Global y Sostenibilidad y un Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO).
  • Recientemente la División de Ingeniería y Ciencias Exactas presentó el 1er Congreso de Energías Sustentables: Innovación, Eficiencia y Sustentabilidad.
  • En 2021, el equipo “Green Power” conformado por alumnas de  Ingeniería Ambiental, fue uno de los 14 finalistas del concurso internacional Project Green Challenge.

Boletín de prensa


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK