OpenAI plantea una visión más moderada sobre la IAG, con un desarrollo paulatino y un impacto económico menos inmediato de lo anticipado
Notipress.- En la cumbre DealBook del New York Times, OpenAI ajustó sus declaraciones sobre la inteligencia artificial general (IAG), proponiendo una visión más mesurada de su impacto inicial. Hace casi dos años, la empresa había señalado que la IAG podría “elevar a la humanidad” y ofrecer “capacidades nuevas e increíbles”. Sin embargo, su CEO, Sam Altman, ahora considera que la implementación inicial de esta tecnología será menos disruptiva de lo anticipado.
Altman explicó durante una entrevista con Andrew Ross Sorkin que el desarrollo de la IAG podría ocurrir antes de lo esperado. “Creo que llegaremos a la inteligencia artificial general antes de lo que la mayoría de la gente del mundo piensa y eso importa mucho menos”, afirmó. También resaltó que las preocupaciones de seguridad que rodean a la IAG no necesariamente se presentarán al momento de su creación, sino en etapas posteriores. Según Altman, la transición de la IAG llamada “superinteligencia” será un proceso gradual que permitirá a las estructuras económicas y sociales continuar funcionando normalmente.
No es la primera vez que recalca este punto. Según declaraciones recientes, la IAG podría estar lista para 2025, pero su impacto global no se percibirá de inmediato. “Espero que la disrupción económica dure un poco más de lo pensado por la gente porque hay mucha inercia en la sociedad”, señaló. También explicó que durante los primeros años de su implementación “tal vez no haya muchos cambios. Y luego tal vez muchos cambios sí”.
Un cambio en la narrativa de OpenAI sobre la IAG
Un cambio notable en la narrativa de OpenAI es la redefinición de la IAG. Lo que anteriormente se denominaba inteligencia artificial general ahora parece estar más cerca del concepto de “superinteligencia”. Indicó que esta etapa avanzada de la tecnología podría alcanzarse “en unos pocos miles de días”, si bien sin ofrecer un cronograma preciso.
Esta redefinición de términos también podría estar relacionada con el acuerdo comercial exclusivo que OpenAI mantiene con Microsoft, el cual incluye cláusulas específicas para la etapa de desarrollo de la IAG. Según analistas, la salida de OpenAI de este acuerdo sería un paso significativo hacia su objetivo de convertirse en una de las principales empresas tecnológicas a nivel global.
A pesar de la moderación en su discurso, OpenAI sigue trabajando en el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial. Según reportes, la compañía estaría explorando la posibilidad de interconectar sus grandes modelos de lenguaje para avanzar hacia este objetivo, con expectativas de que sus innovaciones puedan operar en hardware existente para 2025.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.