Recibirá el galardón el próximo mes de marzo
Guadalajara, Jalisco, a 9 de diciembre de 2024.- Por su escritura que descubre mundos al lector desde la intimidad del cuerpo y la intensidad de su prosa, Alberto Ruy Sánchez fue nombrado recipiendario del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, máximo galardón otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y la asociación académica UC-Mexicanistas para reconocer la obra literaria de un escritor mexicano sobresaliente en diversos géneros.
El jurado otorgó por unanimidad el Premio Excelencia en las Letras a Ruy Sánchez por su narrativa que se adentra en la sensualidad y el pensamiento del norte de África, abriendo un campo para la experimentación que hace de su obra un espacio de diálogo interminable entre otras culturas y escrituras, asimismo, con su ensayística ha impulsado la crítica y el arte.
En su trayectoria se reconoce una participación en varios géneros en los que ha marcado las letras mexicanas: novela, poesía, ensayo y cuento. Ruy Sánchez se ha consolidado como una figura que se distingue por su compromiso con la promoción de la cultura y la defensa de la libertad.
El anuncio del galardón fue dado a conocer por Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY; María Teresa Mézquita Méndez, directora de la FILEY, y Sara Poot Herrera, directora de UC-Mexicanistas, durante la clausura del XXVII Congreso Internacional de Literatura Mexicana llevado a cabo en diversas sedes del estado de Jalisco.
El jurado fue integrado por Beatriz Mariscal Hay, presidenta del jurado (El Colegio de México); Luzelena Gutiérrez de Velasco Romo (El Colegio de México); Vittoria Borsò (Heinrich Heine Universität Düsseldorf); Eloísa Alcocer Vázquez (Universidad Autónoma de Yucatán) y David Toscana (Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024).
Ruy Sánchez nació en la ciudad de México el 7 de diciembre de 1951. Vivió en París ocho años, donde estudió con Roland Barthes, Gilles Deleuze, Jacques Rancière, terminó un doctorado y se hizo editor y escritor. Desde 1988 dirige la revista Artes de México y ha publicado 32 libros.
En 1987, con su primera novela, Los nombres del aire, recibió el más importante premio literario mexicano, el Xavier Villaurrutia, y se convirtió inmediatamente en un libro de culto, que desde entonces no ha dejado de ser reimpreso cada año.
En él inicia una exploración poética y narrativa del deseo que continúan las novelas En los labios del agua (1996), que recibió en su edición francesa el prestigioso Prix des Trois Continents; Los jardines secretos de Mogador (2001), Premio Cálamo / La otra mirada (Zaragoza, 2002); La mano del fuego: un Kama Sutra involuntario (2007) y Nueve veces el asombro (México, 2005). El conjunto de estos libros es conocido ahora como Quinteto de Mogador.
Su obra ha sido traducida a quince idiomas y distinguida por la Fundación Guggenheim, el Sistema Nacional de Creadores y el gobierno de Francia, que lo condecoró como Oficial de la Orden de las Artes y de las Letras.
Recientemente recibió las siguientes distinciones: Doctorado Honoris Causa, otorgado por el Institute por Doctoral Studies in the Visual Arts. Portland, ME. USA, junto a Margarita de Orellana, por trayectoria como autores y editores mexicanos; Premio “Bellas artes de narrativa Colima para obra publicada 2022” por su obra El expediente Anna Ajmátova (mayo 2023); Homenaje al Mérito Editorial otorgado por la Feria Internacional del libro de Guadalajara (noviembre 2023) y Distinción al Mérito Editorial otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de Morelia durante la Feria del Libro y la Rosa (abril 2024).
Alberto Ruy Sánchez recibirá el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, durante la inauguración de la décima tercera edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán el 22 de marzo.
Boletín de prensa
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.
Escribe tu comentario para FacebooK