La digitalización y la adopción de nuevos métodos de pago redefinen el comercio electrónico en el país
Notipress.- Durante los últimos años, el comercio electrónico en México experimentó un crecimiento sin precedentes, impulsado por la masificación de los pagos móviles y la digitalización del consumidor. La penetración de los smartphones y la evolución de las preferencias de pago generaron un cambio radical en la manera en que los mexicanos realizan transacciones.
Según Statista, América Latina y el Caribe cuentan con más de 450 millones de usuarios de teléfonos celulares, lo que hizo de los pagos móviles una pieza clave del ecosistema financiero. En México, el eCommerce adoptó estos métodos con rapidez, destacando las tarjetas de crédito como el principal medio de pago, representando el 41% del gasto total en compras en línea, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los pagos móviles transforman el comercio electrónico
De acuerdo con “Insights y Oportunidades para el éxito de la expansión regional”, un estudio realizado por la firma Nuvei, la penetración digital en México alcanza un 72%. A pesar de que las tarjetas de crédito dominan el panorama, una nueva generación de consumidores busca soluciones de pago alternativas, como transferencias bancarias, billeteras digitales y pagos en efectivo, que en 2023 representaron el 40% de las transacciones en línea.
Javier Guerrero, director general de Nuvei México, explicó a NotiPress que las tecnologías como NFC, códigos QR, navegadores móviles y monederos digitales facilitan transacciones rápidas y seguras, optimizando la experiencia de compra tanto en línea como en establecimientos físicos. Al integrar estas soluciones, las empresas pueden aumentar sus ventas, mejorar la satisfacción del cliente y obtener información valiosa sobre su comportamiento, señaló el ejecutivo.
Crecimiento acelerado del eCommerce en México
Por otro lado, el estudio de Nuvei estima que el comercio digital en el país crecerá un 32% anual hasta 2026, respaldado por la digitalización de los consumidores y el uso masivo de teléfonos inteligentes. En 2022, los mexicanos gastaron en promedio $437 dólares per cápita en compras en línea, y se proyecta que esta cifra alcanzará los $1,280 dólares en 2026.
En 2022, el tamaño del mercado del comercio electrónico en México ascendió a $53,000 millones de dólares, tres veces más que el siguiente mercado más grande de la región, Colombia. Para 2026, se espera que el sector alcance los $160,000 millones de dólares, consolidando al país como un referente en el comercio digital en América Latina.
Beneficios clave de los pagos móviles para empresas y consumidores
La adopción de los pagos móviles no solo agiliza las transacciones, sino que también ofrece ventajas competitivas a las empresas. Entre los beneficios más relevantes destacan:
Aumento de las ventas: Un sistema de pago digital eficiente reduce costos y mejora la experiencia de compra, impulsando la conversión de clientes.
Mayor seguridad: La encriptación avanzada de los datos protege contra fraudes y violaciones de seguridad.
Optimización de la experiencia del cliente: Facilita transacciones rápidas y evita largas filas en tiendas físicas.
Acceso a análisis de datos: Permite a las empresas obtener información sobre el comportamiento de los consumidores y mejorar sus estrategias de venta.
Flexibilidad en la aceptación de pagos: Posibilita transacciones en cualquier momento y lugar, ya sea en tiendas físicas, en línea o en movimiento.
A medida que el boom de los pagos móviles y el eCommerce provocan cambios estructurales en México, las empresas amplían su alcance, mejorando la seguridad de las transacciones y ofreciendo experiencias más ágiles a los consumidores. Con un mercado que sigue en expansión y una población cada vez más digitalizada, la integración de estas tecnologías será clave para el futuro del comercio electrónico en el país.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.