Infraestructura automatizada gana terreno frente a modelos operativos tradicionales

Notipress.- La demanda por soluciones logísticas más eficientes impulsa inversiones en automatización y expansión de infraestructura industrial en México. Estas acciones responden al crecimiento del comercio electrónico, el fenómeno del nearshoring y la necesidad de mejorar los niveles de capacidad operativa en centros de distribución.

En 2020, una planta operaba con 25 mil metros cuadrados y producía entre 25 y 30 toneladas de estructuras metálicas al año. En 2024, dicha instalación —perteneciente a la empresa mexicana Estral— fue ampliada con la adquisición de 50 mil metros cuadrados adicionales, alcanzando un total de 75 mil metros cuadrados. Según Noé Alcántar López, esta expansión permitió elevar la capacidad de producción hasta 70 toneladas anuales, en respuesta al crecimiento de la demanda logística.

Durante The Logistics World 2025, el especialista explicó que parte de esa producción está destinada a sistemas automatizados de almacenamiento. Las soluciones incluyen racks industriales que operan con sensores, software y dispositivos programables, diseñados para reducir la participación humana en los procesos operativos. De acuerdo Alcántara, es posible automatizar hasta 80% de las tareas dentro de un almacén, aunque su implementación aún enfrenta barreras por el alto costo inicial.

“Muchas compañías siguen prefiriendo invertir en capital humano por cuestiones de costo”, indicó el vocero. Además, señaló que en comparación con Estados Unidos, México mantiene una brecha considerable en el nivel de automatización. “Ellos tienen almacenes que literalmente ya no necesitan el 60, 70% de factor humano”, declaró.

Las tecnologías que se aplican actualmente permiten desde operaciones semiautónomas, donde el personal asigna rutas mediante software, hasta sistemas completamente automatizados que detectan, gestionan y trasladan mercancía de forma autónoma. “La IA está revolucionando el mundo, entonces creo que todos tenemos que adaptarnos de alguna forma”, afirmó Alcántar.

A pesar de los retos económicos, especialistas del sector logístico consideran que la automatización continuará en expansión conforme las empresas busquen reducir costos operativos y aumentar la eficiencia en la gestión de inventarios.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK