Las dudas técnicas frenan la compra de eléctricos usados en Europa
Notipress.- La consolidación de un mercado de segunda mano para autos eléctricos sigue enfrentando barreras significativas, pese al crecimiento en las ventas de unidades nuevas en Europa. Factores técnicos y percepción del consumidor influyen directamente en la escasa demanda de vehículos eléctricos usados.
Durante 2024, las matriculaciones de vehículos eléctricos en la Unión Europea disminuyeron a 1.4 millones, una cifra inferior a los 1.5 millones registrados en 2023. La cuota de mercado también descendió, situándose en 13,6%. Esta caída revela un estancamiento en la adopción de modelos eléctricos, que se ve reflejado aún más claramente en el mercado de segunda mano.
Uno de los principales desafíos identificados es la falta de confianza en la tecnología de las baterías. A diferencia de los autos de combustión, cuya condición puede estimarse con relativa facilidad mediante kilometraje y antigüedad, los eléctricos requieren una evaluación técnica específica. “El procedimiento de certificación de una batería usada es bastante sencillo y rápido, al menos si se acude a un concesionario”, explicó Alessandro Abbotto, profesor de la Universidad de Milán-Bicocca. No obstante, realizar esta certificación fuera de canales oficiales resulta más difícil debido a la escasez de talleres capacitados.
Además de las dificultades logísticas, persisten prejuicios sobre la longevidad de las baterías. Muchos consumidores asumen que los vehículos eléctricos envejecen de forma similar a los teléfonos móviles. Sin embargo, un estudio realizado por Motus-E y Quattroruote Professional indicó que el deterioro medio de las baterías es de apenas 1,5% anual. La pérdida de autonomía, incluso tras varios años de uso, se mantiene en niveles funcionales para la mayoría de los trayectos cotidianos. Según los datos del estudio, tras nueve años de uso, la autonomía se reduce en aproximadamente un 15%, una cifra considerada marginal en la práctica diaria.
Otro factor relevante es la percepción sobre la obsolescencia tecnológica. Existe la creencia extendida de que las baterías actuales quedarán desfasadas rápidamente debido al ritmo de innovación. No obstante, el mismo estudio señaló que, aunque existen mejoras graduales, la tecnología de iones de litio ya se encuentra en una fase madura. Las diferencias de rendimiento entre generaciones no representan saltos drásticos en autonomía ni eficiencia.
El proceso de verificación del estado de la batería sigue siendo una barrera para quienes buscan adquirir autos eléctricos de segunda mano fuera de canales oficiales. La falta de talleres certificados o procedimientos estandarizados a nivel nacional dificulta la validación técnica independiente, elemento clave para generar confianza en este segmento del mercado.
Sin una red confiable de certificación y una mejor comunicación sobre el comportamiento real de las baterías a largo plazo, el mercado de segunda mano para autos eléctricos continuará limitado. Esta situación representa un desafío para la expansión del uso de vehículos cero emisiones en todos los segmentos de la población, especialmente entre quienes dependen de opciones más accesibles para incorporarse a la movilidad eléctrica.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.