Estudiantes mexicanos enviarán mensajes al espacio con New Shepard
Notipress.- Por primera ocasión, niñas y niños mexicanos podrán enviar mensajes ilustrados al espacio exterior a través del programa educativo impulsado por Blue Origin. Esta posibilidad se hará realidad en 2025 gracias a la expansión internacional de “Envía una postal al espacio”, una iniciativa de la organización sin fines de lucro Club for the Future.
La empresa aeroespacial fundada por Jeff Bezos utiliza su cohete turístico, New Shepard, para transportar postales creadas por menores y estudiantes. Estas postales cruzan la línea de Kármán, reconocida internacionalmente como el límite entre la atmósfera terrestre y el espacio exterior, alcanzando aproximadamente 100 kilómetros de altitud antes de regresar a la Tierra en paracaídas.
Durante una entrevista con CNN, Heather Nelson, directora de Club for the Future, explicó los objetivos de esta iniciativa lanzada en 2019. El programa busca inspirar a futuras generaciones a interesarse en carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), mediante una experiencia directa de conexión con el espacio.
A partir de este año, México se suma a la lista de países participantes. Denise de la Rue, artista visual y diseñadora, fue designada como embajadora del programa en territorio nacional. Además, se encargará del diseño de las postales físicas distribuidas entre instituciones educativas y culturales.
Cada tarjeta enviada por los menores será sellada con la frase “flown in space” antes de ser devuelta a su autor original. El proceso convierte un gesto simbólico en una experiencia tangible, sin intermediarios ni simulaciones, según detalló la directora Nelson durante la conversación con CNN.
Para Denise de la Rue, el valor de esta iniciativa va más allá de la ilustración. En sus declaraciones, enfatizó el carácter inclusivo del proyecto: “El espacio cada vez es más accesible y va a ser más accesible para todos. Es algo muy inspiracional para los niños, no importa sus condiciones culturales, sociales o económicas, pero que tengan esta oportunidad porque es gratuito”.
Los vuelos de New Shepard fueron utilizados previamente para transportar postales de estudiantes en Estados Unidos, con gran acogida. Desde su fundación, Club for the Future ha volado miles de estas creaciones, permitiendo a niños de distintos contextos imaginarse como parte del futuro espacial.
Con esta nueva fase en México, se abre un canal de participación educativa que integra arte, exploración y ciencia, en colaboración con instituciones locales. La implementación comenzará con la distribución de postales y talleres dirigidos a comunidades escolares de distintas regiones del país. Este proyecto subraya la intención de democratizar el acceso simbólico al espacio, motivando a los menores a reflexionar sobre sus sueños y aspiraciones profesionales, a través de un vehículo tan potente como la imaginación.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.