Consejo Universitario impulsa acciones en salud mental, tecnología y formación académica
Mérida, Yucatán, a 30 de abril de 2025.- En Sesión Extraordinaria del Vigésimo Primer Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se presentó la propuesta para expedir el Plan de Trabajo en Materia de Salud Mental 2025, el cual tiene como objetivo generar un diagnóstico sobre la salud mental de la comunidad universitaria, en particular del estudiantado, con el fin de lograr una detección oportuna y, en su caso, brindar atención a factores de riesgo.
Al dar lectura a la propuesta, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, explicó que es importante establecer estrategias de forma colegiada, brindando herramientas a la comunidad universitaria, alumnado y personal para mantener relaciones estables, así como mejorar su salud física y mental, con el fin de favorecer su desempeño académico y laboral, y, en consecuencia, su bienestar integral y calidad de vida.
“La UADY tiene el firme compromiso de apegarse a los criterios transversales del Sistema de Evaluación de Acreditación de la Educación Superior, que son excelencia, vanguardia y de culturalidad, inclusión, equidad social y de género, así como compromiso, responsabilidad social e innovación social”, resaltó.
La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente.
En otro punto del orden del día, el director de Asuntos Jurídicos de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lizcano presentó ante el Consejo Universitario la propuesta de donación que efectuaría Huawei Technologies de México S.A. DE C.V., consistente en 70 tabletas electrónicas conforme a lo dispuesto a la Ley Orgánica de la UADY.
Al explicar los detalles, indicó que dichos dispositivos estarán disponibles para las y los estudiantes de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC).
“Esta donación permitirá que el alumnado de dicho plantel, participe en clases virtuales e interactivas, acceda a recursos digitales y haga uso de la inteligencia artificial, lo que enriquecerá su experiencia y formación educativa abonándose al fomento de la creatividad y la innovación para alcanzar su máximo potencial”, agregó.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y dictamen correspondiente.
Por otro lado, el director de la Facultad de Arquitectura, David Alcocer González, presentó la propuesta para la modificación del plan de estudios del Doctorado Interinstitucional en Ciencias del Hábitat, con el fin de responder a las necesidades del actual contexto social y educativo del país, en relación con la investigación científica de los espacios habitables.
Indicó que la propuesta es resultado de un trabajo interinstitucional que incorpora aportaciones conjuntas orientadas a mejorar la calidad en la formación de recursos humanos. Este programa se imparte de manera institucional bajo un mismo plan de estudios de ambas instituciones.
“En este plan de estudios participan conjuntamente la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con una antigüedad de 10 años, por ello, la revisión y modificación de este plan fue un trabajo colegiado de un grupo formulador integrado por profesores de ambas instituciones”, apuntó.
La propuesta de modificación, alineada con necesidades sociales en los ámbitos local, nacional e internacional, fue turnada a la Comisión Permanente Académica para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.
Asimismo, el Consejo Universitario aprobó los dictámenes relativos a la modificación del plan de estudios de la Especialidad en Docencia, así como la actualización del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Finalmente, se aprobó la reforma al Reglamento de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UADY, en cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 15 de la Ley Orgánica y del Reglamento Interior de esta casa de estudios.
Boletín de prensa
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.
Escribe tu comentario para FacebooK