Más de 700 estudiantes se reunirán en la UADY para dialogar sobre el futuro de la educación

Mérida, Yucatán, a 6 de mayo de 2025.- La Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será la sede del XXIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación, un espacio de diálogo en el que participarán jóvenes de diversas licenciaturas en Educación, Enseñanza o programas afines al área educativa, para la presentación de ideas, experiencias e investigaciones.

Durante tres días se llevarán a cabo más de 100 ponencias elaboradas por estudiantes, distribuidas en mesas temáticas que abordarán asuntos como el perfil profesional y campo laboral del pedagogo, problemáticas actuales de la educación y la pedagogía, desarrollo y prospectiva de la disciplina.

También, experiencias de investigación y prácticas profesionales, así como nuevas prácticas de la pedagogía, entre otras.

En rueda de prensa, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, destacó que la vigésimo tercera edición de este encuentro, se desarrollará los días 15, 16 y 17 de mayo, con el objetivo de favorecer las condiciones para la discusión y el análisis de todos los tópicos relacionados con los procesos de educación, aprendizaje, enseñanza y formación.

“Las expectativas de este evento son reunir a más de 700 estudiantes de todo el país, quienes tendrán la oportunidad de participar con ponencias y que a lo largo de tres días convergerán en las diversas instalaciones del campus universitario”, apuntó.

Explicó que la elección de la UADY como sede nacional se debe, entre otros factores, a que su Licenciatura en Educación es un programa acreditado que ha mantenido una participación activa en las actividades de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Educación y Pedagogía.

En tal sentido, se congratuló ante la elección de esta casa de estudios como sede por parte de los organizadores de este evento, y expresó su refrendo ante la realización del encuentro nacional.

En su turno, comentó que, como cada año, los protagonistas serán las y los estudiantes, ya que el encuentro representa un espacio de reflexión, diálogo, discusión, intercambio de experiencias y propuestas en donde contrastan su trayecto formativo y amplían su visión sobre las problemáticas en torno al fenómeno de la educación a nivel nacional y global, el cual ha de ser su campo profesional e intelectual en el que han de intervenir para transformar su realidad.

“Esta iniciativa que congrega a cientos de estudiantes cada año, se ha convertido en un proyecto de vinculación interinstitucional entre los distintos colegios de pedagogía, ciencias de la educación, licenciaturas educativas con diversos énfasis y escuelas normales que posibilita el intercambio académico, pero sobre todo que abre la posibilidad de crear proyectos y alternativas educativas y culturales de gran envergadura”, puntualizó.

Para más información, puede consultarse el sitio web oficial del evento: www.enepce.com.

Boletín de prensa


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK