El reciclaje crece en México con la ayuda de plataformas inteligentes

Notipress.- En el contexto del Día Mundial del Reciclaje, Tetra Pak México informó avances en su estrategia nacional de sostenibilidad y economía circular. Durante 2024, se logró reciclar 55,500 toneladas de envases, cifra equivalente a un incremento de 1.5% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye, en parte, a la colaboración con iniciativas tecnológicas que permiten ampliar el acceso ciudadano a centros de acopio en todo el país.

NotiPress tuvo acceso a la información sobre la alianza con Ecolana, una startup mexicana que facilita la localización de centros de reciclaje. Su plataforma digital cuenta con más de 2,500 puntos registrados, lo que permite a los usuarios ubicar fácilmente dónde entregar sus envases usados. Esta funcionalidad representa una alternativa efectiva para fomentar hábitos de consumo responsable en zonas urbanas y suburbanas. La herramienta también sirve para educar a la ciudadanía sobre los distintos tipos de residuos y la forma correcta de disponerlos, elemento esencial para mejorar la calidad del material reciclado y su reutilización efectiva.

Durante más de dos décadas, Tetra Pak ha consolidado una red de recolección que abarca más de 700 centros físicos en 70 ciudades, en conjunto con 18 empresas recicladoras. La integración de plataformas digitales representa una extensión estratégica de esta red, con el objetivo de maximizar su alcance y conveniencia. Según datos proporcionados por la compañía, esta red genera más de 400 empleos directos y constituye un eje importante en la expansión de la infraestructura de reciclaje. La sinergia entre puntos físicos y herramientas tecnológicas ha permitido reducir la brecha geográfica y operativa que, en muchos casos, limita la participación activa en los procesos de reciclaje.

Según Alfredo Román, gerente de Sostenibilidad para Tetra Pak México, uno de los principales desafíos consiste en informar a consumidores, recicladores y acopiadores sobre la reciclabilidad de los envases. En sus palabras: “El primer gran reto es que los consumidores, acopiadores y recicladores sepan que los envases de Tetra Pak sí se reciclan”. Esta declaración pone énfasis en la relevancia de la comunicación clara y el acceso a información confiable mediante plataformas como Ecolana. El desconocimiento sobre las posibilidades de reciclaje aún representa una barrera significativa para ampliar la tasa de recuperación de materiales.

Igualmente, el uso de tecnología aplicada al reciclaje marca una diferencia significativa en la participación ciudadana. Al conectar a los usuarios con centros accesibles en tiempo real, se reduce la fricción entre la intención y la acción. Esta herramienta no solo permite ubicar puntos cercanos, también refuerza la idea de que cada envase posconsumo tiene un destino aprovechable cuando se maneja correctamente. A su vez, promueve una cultura de responsabilidad compartida que involucra tanto al consumidor final como a los actores del sistema de gestión de residuos.

Avances como este perfilan nuevos modelos de colaboración entre empresas, sociedad civil y desarrolladores tecnológicos, que buscan transformar prácticas cotidianas en soluciones sostenibles. El entorno digital, sumado a la infraestructura existente, crea condiciones más favorables para que el reciclaje sea parte integral del día a día. Con este enfoque, se abren oportunidades para ampliar el impacto ambiental positivo y fortalecer la transición hacia una economía más circular e inclusiva.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK