La gestión de riesgos con ciberseguridad cobró importancia en la banca mexicana, reveló SAS

Notipress.- Las empresas financieras con operaciones en México tienen la disposición de adoptar soluciones y cooperación con las autoridades en materia de ciberseguridad, reveló SAS. En la opinión de la plataforma especializada en gestión de datos, la banca mexicana debe tomar acciones orientadas a la tecnología de gestión de riesgos para mantenerse al día con el sector.

De acuerdo con SAS, el análisis de datos en las organizaciones permite la identificación y gestión de riesgos cibernéticos sobre sus operaciones. Para las empresas financieras, sector que incluye a las aseguradoras, criptomonedas, y tecnologías financieras (fintech), los comportamientos que se deben supervisar incluyen las transacciones y autorizaciones de acceso a la red.

Cifras publicadas por Statista señalaron que la banca fue víctima del 45% de los ciberataques globales cometidos hasta septiembre de 2024. Ante el incremento de ataques tipo phishing, los cuales requieren ingeniería social para engañar a usuarios de una red, las empresas pueden ahorrar hasta 2.22 millones de dólares por brechas de información con la adopción de soluciones en ciberseguridad, informó IBM.

Información de SAS compartida con el equipo de NotiPress destacó la prevención proactiva como parte esencial de la preparación ante los ciberataques en la banca. Al respecto, las empresas financieras pueden tomar medidas como la capacitación del personal y detección de intrusiones con validación de identidad al acceso a la red.

Sin embargo, para enfrentar el lavado de dinero y los fraudes, estas organizaciones deben implementar el manejo eficiente de cuentas y datos personales. Bajo esta línea, la empresa especializada en gestión de datos recomendó tres acciones para la gestión de riesgos:

  • Adopción de machine learning y otros usos de la inteligencia artificial (IA), orientada a la detección de transacciones de manera continua
  • Transformación digital a través de equipos de hacking ético y otros especialistas capaces de adaptarse y tomar ventaja frente a los ciberataques
  • Integración de procesos, personas, y tecnologías especializadas bajo operaciones financieras únicas, ello con motivo de automatizar la detección de lavado de dinero

Finalmente, el Fondo Monetario Internacional considera que la infraestructura de ciberseguridad de las instituciones financieras requiere acciones por parte de los sectores involucrados en la industria financiera. Las redes que soportan las operaciones de la banca requieren esta cooperación para prevenir una fragmentación aprovechada por los ataques cibernéticos.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK

Deja un comentario