Notipress.- Veinte estudiantes de la Universidad Estatal del Valle de Toluca (UNEVT) ya aplican en clínicas universitarias técnicas de acupuntura aprendidas en China, como parte del programa “Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar”, impulsado por el Gobierno del Estado de México. Esta iniciativa busca fortalecer la formación profesional en disciplinas como medicina tradicional, gerontología y quiropráctica.
Los becarios, provenientes de diversos municipios, se especializaron en prácticas como moxibustión, masaje Tui Na y uso de tecnología médica china. “Aprendimos diferentes técnicas de la medicina china como la acupuntura, la moxibustión, el masaje Tui Na”, expresó Xchel Martínez García, uno de los participantes.
Rosa María Montealegre Cortés, también becaria, señaló que el viaje le ofreció una nueva perspectiva sobre su carrera: “Me sorprendió muchísimo la tecnología que manejan, la rapidez con que hacen de sus plantas un medicamento”.
El rector de la UNEVT, Bartolo Jaramillo Puebla, informó que en el último año 50 estudiantes han sido beneficiados con estancias académicas en el extranjero, destacando intercambios en Canadá, España, Chile y China. En el caso del país asiático, la experiencia se enfocó en perfeccionar técnicas de acupuntura humana rehabilitatoria.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) tiene como meta favorecer a 400 estudiantes de 77 municipios del Estado de México durante 2025. Gabriela Pérez Cruz, de 63 años, ejemplifica el alcance de este programa. Hoy aplica lo aprendido en su comunidad de Valle de Bravo: “Dije: voy a estudiar esta carrera, que es interesante para mí, para mi familia y para las personas que yo pueda ayudar”.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.