Convenio con el Instituto Católico de París impulsa la movilidad, la investigación y el doble grado
Mérida, Yucatán, a 21 de mayo de 2025.- Con el objetivo de consolidar la cooperación académica y fortalecer la vinculación internacional, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio marco de colaboración con el Instituto Católico de París, una de las instituciones educativas más reconocidas de Francia en los ámbito de las humanidades, ciencias sociales, salud e ingeniería.
 
Este acuerdo abre la puerta para que diversas facultades de la UADY establezcan convenios específicos con esta institución francesa, facilitando el intercambio académico, la movilidad internacional, el diseño conjunto de programas educativos y el desarrollo de proyectos de investigación colaborativos.
Al respecto, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, destacó que este acuerdo responde a la creciente voluntad de Francia de estrechar lazos con universidades mexicanas, particularmente en el ámbito de la formación de profesionales de la educación.
“El Instituto Católico de París, además de su prestigio en filosofía, teología, psicología, economía e ingeniería, trabaja en estrecha colaboración con la Universidad de la Sorbona. Esta relación permite acceder a programas conjuntos con un alto nivel académico”, explicó.
 
Uno de los primeros frutos del convenio marco será la próxima firma de un acuerdo específico entre la Facultad de Educación y el Instituto Católico de París para establecer un programa de doble titulación, el cual, permitirá que estudiantes de la Maestría en Investigación Educativa de la UADY obtengan un segundo título europeo mediante la Maestría en Educación y Formación de Profesores (MEEF), impartida por la institución francesa.
 
“Este programa tendría una duración de dos años e incluiría la participación de profesores del Instituto Católico de París en módulos en Mérida, así como una estancia académica en Francia de entre tres semanas y un mes”, precisó.
Asimismo, subrayó que estas oportunidades no solo benefician al estudiantado, sino que también abren nuevas rutas de formación y colaboración para docentes, fortaleciendo la calidad académica y la proyección internacional de la Universidad.
“Francia representa un cúmulo de oportunidades académicas. El valor de un doble grado, reconocido en toda la Unión Europea, puede significar mejores posibilidades de movilidad profesional, homologación de títulos y apertura hacia otros contextos culturales y educativos”, concluyó.
 
Para finalizar, destacó que con este tipo de alianzas la UADY reafirma su compromiso con la internacionalización, la excelencia académica y el desarrollo integral de su comunidad universitaria, estableciendo puentes de cooperación que impactan positivamente en la formación de profesionales con una visión global.

Boletín de prensa


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK

Deja un comentario