Danza, lecturas en maya, yoga, taichí, literatura, coros, exposiciones artísticas, pintura y canto coral, entre otras actividades, forman parte hoy de la vida en este recinto.
El Centro Cultural La Ibérica de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) celebra este 22 de mayo su 27 Aniversario como un lugar donde el fomento a la expresión artística, incluso a la salud, crean una comunidad activa en su entorno.
Fundado originalmente como un hospital en 1918, hoy es un recinto administrado por el Gobierno del Estado a través de la Sedeculta en el que la danza, la música, el canto, la expresión corporal, el cine, la meditación y actividades lúdicas se convierten en elementos para sanar y alimentar el espíritu en un ambiente de comunión.
A la fecha, este sitio ubicado en la colonia García Ginerés, recibe anualmente a unas 400 personas, mujeres y hombres, principalmente entre los 55 y 88 años que aprenden de forma activa diversas disciplinas.
El centro cuenta también con un Ensayódromo donde practican la Orquesta Típica Yukalpetén, la Banda Sinfónica Juvenil Luis Luna Guarneros y el Coro Voces de La Ibérica, además de la Orquesta Comunitaria de Cuerdas Renacer y el Coro Comunitario en Movimiento Óol K’aay, del programa Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
A partir de la actual administración y siguiendo las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena para democratizar la cultura y el arte, La Ibérica también es sede de presentaciones artísticas para el público en general o de proyectos en colaboración con la Sedeculta.
Ejemplo de ello son las exposiciones de la artista Rocío Cerón, durante la pasada Feria Internacional de la Lectura (FILEY) 2025; la entrega del Premio Beatriz Espejo 2025 al escritor Ricardo Gabriel García Cruz, y las presentaciones de las beneficiarias del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Karen Kantún, Blanca Fuentes, Melanie López Herrera y Mariela Bojórquez Carrasco.
Esta misma semana, el día 20 pasado y como parte de los festejos de este 27 Aniversario de La Ibérica, inició el Taller de Dirección y Actuación para Cine, impartido por el director Federico Ceccheti y el actor Francisco Barreiro, con la coordinación del también cineasta y guionista mexicano Bernardo Arellano.
En la actual administración estatal y con la supervisión directa de la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, el Centro Cultural La Ibérica fue intervenido para atender el descuido en el que se encontraba a fin de atender a sus alumnas y alumnos de forma digna y respetuosa y, a la vez, contar con mejores instalaciones para recibir y organizar más eventos.
Destaca entre estos cambios el remozamiento y adecuación de la Sala de operaciones del antiguo hospital que ahora es Sala de Exposiciones y Galería.
Los festejos por este 27 Aniversario del Centro Cultural La Ibérica comenzarán a las 17:00 horas de este día 22 de mayo con un amplio programa que inicia con la exposición pictórica Un viaje en La Ibérica por acuarelas, con estudiantes del taller de pintura que dirige Houston Ortegón, en el que recrean sitios importantes del lugar.
Después, los integrantes del taller de lengua maya presentarán la lectura U sakbeejil iik’il t’aan: el camino blanco de la poesía, con el respaldo de la maestra Gladys Lucely Uc Flores, en tanto que los grupos Intermedio y Principiantes B del taller de guitarra ofrecerán un Ensamble de Guitarras, dirigidos por el maestro Rodrigo Argáez.
El programa incluye la actuación del Coro Voces de La Ibérica, dirigido por la maestra Nalleli González e integrado por personas adultas mayores; posteriormente, los docentes Augusto Lara y Rodrigo Argáez protagonizarán Dúo de Maestros, como demostración del trabajo que se realiza en los talleres de música y el Club de Trova.
A su vez, el taller de teatro presentará, con la dirección de Conchi Roche, la obra Se visten niños Dios, autoría de Norma Román Calvo, mientras que las y los estudiantes de la clase de jarana que imparte el maestro Luis Santos participarán con una presentación de sus aprendizajes en la pieza Al ritmo de jarana.
Por su parte, el grupo de Juegos de Expresión Corporal y Movimiento mostrará una coreografía dirigida por la maestra Abril Carrillo, en tanto que las y los estudiantes de taichí y de yoga también exhibirán lo aprendido en las clases que encabezan el maestro Miguel Herrera Baños y la maestra Claudia López, respectivamente.
Finalmente, el grupo de Ritmos Latinos, cuyo titular es el maestro Martín Martínez, ofrecerá una coreografía para mostrar el desarrollo de sus alumnas y alumnos en la coordinación y ejecución de pasos.
Boletín de prensa
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.
Escribe tu comentario para FacebooK