Reflexionan sobre alimentación saludable en universidades mexicanas
Mérida, Yucatán, a 23 de mayo de 2025.- Como parte de las actividades mensuales del programa “Universidades Anfitrionas” de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, el programa Estar Bien UADY compartió con la comunidad universitaria la entrevista virtual titulada “Alimentación y prevención en el contexto de salud universitaria”, con la participación de destacadas especialistas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
La sesión fue presentada por el Mtro. Darío Hernández, quien subrayó la importancia de continuar reflexionando sobre las prácticas alimentarias dentro del entorno universitario y los desafíos que implica promover la salud entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
En esta ocasión, participaron en el diálogo las especialistas Rosario de Fátima Cervantes, María Guadalupe Martínez Peña, María del Carmen Caamaño y Adriana Aguilar Galarza.
Desde su experiencia académica y profesional, abordaron los principales problemas alimentarios identificados en el contexto universitario, tales como: la alta ingesta de alimentos ultraprocesados; la omisión del desayuno; la adopción de dietas de moda sin supervisión profesional; la falta de tiempo para alimentarse adecuadamente debido a las cargas académicas; y la desinformación sobre alimentación saludable.
La Dra. Adriana Aguilar destacó el trabajo del programa institucional Su Salud, que evalúa clínicamente a estudiantes de nuevo ingreso en siete facultades y ha permitido identificar patrones alimentarios preocupantes que se repiten año con año.
Por su parte, la Dra. María del Carmen Caamaño profundizó en los factores de riesgo asociados a una mala alimentación, como el manejo inadecuado del tiempo, las limitaciones económicas y el estrés, elementos que inciden directamente en los hábitos y decisiones alimentarias del estudiantado.
También se abordaron estrategias institucionales para fomentar una alimentación saludable, como el programa de Cafeterías Saludables de la UAQ, del cual habló la Mtra. Rosario de Fátima Cervantes.
El encuentro también subrayó el papel de los servicios universitarios en la prevención de enfermedades no transmisibles, mediante acciones como chequeos clínicos integrales y atención en clínicas universitarias, que fortalecen la cultura de la prevención y el autocuidado.
Finalmente, se señalaron retos importantes que aún enfrentan las universidades, entre ellos destacan: Voluntad institucional limitada para integrar la promoción de la salud en su agenda estratégica; Falta de diagnósticos epidemiológicos que visibilicen la magnitud del problema; y resistencia cultural a modificar hábitos alimentarios arraigados desde la infancia.
Las especialistas coincidieron en que es fundamental promover la alfabetización alimentaria, facilitar el acceso a opciones saludables y generar entornos que favorezcan la toma de decisiones responsables, sostenibles y orientadas al bienestar.

Boletín de prensa


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK