“A medida que las plataformas digitales determinan cada vez más la vida de nuestros jóvenes, debemos asegurarnos de que también protegen su salud mental, en lugar de perjudicarla”, según la Organización Mundial de la Salud. Es necesaria desde la mejora de la alfabetización digital de los jóvenes hasta una regulación más estricta de las plataformas digitales.

Desde las redes sociales hasta las plataformas impulsadas por la inteligencia artificial, el entorno digital es un riesgo para la salud mental de los niños y adolescentes de la región europea, indica un informe publicado este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con el Ministerio de Sanidad de Polonia y el Laboratorio de Transformaciones Digitales para la Salud.

El informe Addressing the digital determinants of youth mental health, publicado este viernes, combina un examen de las pruebas y políticas actuales con un llamamiento a los gobiernos, la industria y la sociedad civil para que adopten medidas inmediatas para que los espacios digitales sean más seguros, saludables y equitativos.

“La salud mental de los jóvenes está determinada por los espacios digitales tanto como por la escuela o la familia, pero sin la misma protección”, declaró el doctor Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa.

“A medida que las plataformas digitales determinan cada vez más la vida de nuestros jóvenes, debemos asegurarnos de que también protegen su salud mental, en lugar de perjudicarla”.

¿Quién debe asumir la responsabilidad?

Las principales conclusiones del informe reflejan que el uso de la tecnología afecta la salud mental de los jóvenes, con resultados tanto positivos como perjudiciales. La exposición al ciberacoso, los estándares corporales poco realistas, los contenidos sobre autolesiones y el marketing nocivo están muy extendidos y poco regulados.

El análisis indica que, aunque se están tomando medidas, hay poco consenso sobre quién debe asumir la responsabilidad. Muchas políticas nacionales hacen recaer la carga de la seguridad en padres e hijos, mientras que la responsabilidad de la industria y la participación de los jóvenes siguen siendo limitadas.

“Las experiencias en línea de los jóvenes son ahora un determinante importante de su salud y tenemos la responsabilidad colectiva de garantizar que estas experiencias sean positivas”, afirmó Ilona Kickbusch, directora del Laboratorio de Transformaciones Digitales.

Desde la mejora de la alfabetización hasta una regulación más estricta

Además, la OMS en Europa ha solicitado a los países que den prioridad a ocho acciones políticas urgentes:

  • Hacer del bienestar digital una prioridad nacional de salud pública
  • Regular el diseño de las plataformas para limitar las funciones adictivas y nocivas
  • Capacitar al personal sanitario para orientar el uso seguro de la tecnología
  • Apoyar la gobernanza digital liderada por los jóvenes
  • Aumentar la inversión en alternativas offline al entretenimiento basado en pantallas
  • Aplicar estrategias intersectoriales de salud pública de eficacia probada para mejorar el bienestar digital
  • Elaborar orientaciones claras sobre el bienestar digital y el uso saludable de la tecnología
  • Exigir responsabilidades a la industria y a los intereses comerciales

“Hacemos un llamamiento a los gobiernos, la industria y las comunidades para que den un paso adelante y creen entornos digitales que cuiden, en lugar de descuidar, el bienestar de nuestras generaciones más jóvenes”, declaró el doctor Kluge de la OMS.

Boletín de prensa


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK

Deja un comentario