Millennials, confiados en su ciberexpertise, son presa fácil de los ciberdelincuentes
Notipress.- Un reciente informe de la empresa de ciberseguridad Kaspersky, titulado Reality Check, reveló una preocupante desconexión entre la autopercepción y la realidad del comportamiento digital de los millennials. Aunque esta generación es considerada experta en tecnología, su exceso de confianza en el entorno digital los deja expuestos a múltiples amenazas, desde fraudes financieros hasta engaños emocionales y robo de identidad.
El estudio, publicado en mayo de 2025, muestra que el 60% de los millennials encuestados admitieron haber sido víctima de algún tipo de engaño digital. Casos como perfiles falsos, estafas sentimentales (catfishing) y fraudes económicos son cada vez más comunes entre quienes crecieron junto al auge de internet y las redes sociales. A pesar de su familiaridad con la tecnología, su comportamiento no refleja los hábitos de seguridad digital necesarios para protegerse en línea.
Según un dato relevante del informe, el 71% de los encuestados se considera el “capitán de TI” en su hogar, encargado de resolver problemas tecnológicos de familiares y amigos. Sin embargo, siete de cada diez reconocen no siempre verificar la autenticidad de las personas con quienes interactúan en línea, lo cual los expone a riesgos evitables. La necesidad de validación social también incrementa la vulnerabilidad digital, pues muchos buscan aprobación en redes antes que en su círculo cercano.
Tal estudio señala “el 45% de los millennials comparte eventos importantes, como mudanzas o rupturas, en redes sociales antes de comunicarlos a sus seres queridos”. Este comportamiento evidencia una dependencia emocional de la aprobación digital, lo cual puede distorsionar la percepción de lo que es seguro o real en internet.
La contradicción entre percepción y realidad se agrava cuando el 44% de los participantes todavía confía ciegamente en información recibida en comunidades en línea. Esto ocurre a pesar de que el 68% asegura haber adoptado una postura más cautelosa respecto a lo que ve y comparte en internet.
Dicha contradicción entre conciencia y acción crea un terreno fértil para la manipulación y la desinformación, aprovechada por ciberdelincuentes con técnicas cada vez más sofisticadas. “Hoy, más que nunca, confiar ciegamente en lo que vemos o en quienes interactuamos en línea es un riesgo real“, advirtió Carolina Mojica, Gerente de Productos para el Consumidor en Kaspersky.
“El problema no es solo la tecnología, sino cómo la usamos sin cuestionarla ni aplicar principios básicos de seguridad digital en nuestra rutina diaria”, añadió. Kaspersky recomienda prácticas esenciales como verificar la identidad de nuevos contactos, proteger la información personal que se comparte y desconfiar de comportamientos manipulativos. También sugiere utilizar soluciones confiables como Kaspersky Premium, herramienta que ofrece protección en tiempo real, gestión de contraseñas y funciones para preservar la privacidad.
Finalmente, el estudio evidencia una paradoja generacional: aunque los millennials han crecido en un entorno digital, no han desarrollado hábitos de seguridad en proporción a su exposición. Concluye Kaspersky, la seguridad digital debe comenzar con una actitud crítica y consciente frente a la información y las interacciones en línea.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.