La Ley GENIUS avanza en EE.UU. y activa señales positivas en el mercado cripto
Notipress.- Bitcoin alcanzó esta semana su valor más alto en cuatro meses, superando los 107 mil dólares, en un contexto marcado por factores legislativos y macroeconómicos que han fortalecido su posición dentro del sistema financiero. NotiPress tuvo acceso al análisis realizado por Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para LATAM en XS.com, donde se exponen las claves detrás del reciente impulso en el precio de la criptomoneda.
Estados Unidos aprobó el avance de la Ley GENIUS, una legislación federal orientada a establecer un marco regulatorio para las monedas estables. Esta medida fue recibida por el mercado como una muestra de respaldo institucional hacia el ecosistema digital, lo que generó un ambiente de mayor certidumbre para los inversionistas. Según Di Giacomo, esto representa “una señal de respaldo político e institucional hacia el uso de activos digitales“.
La subida de Bitcoin también respondió al comportamiento de compras automatizadas, así como a una creciente percepción de la criptomoneda como alternativa de resguardo en tiempos de inestabilidad. La inflación persistente, junto con la volatilidad en los principales mercados bursátiles y las tensiones geopolíticas, contribuyeron a reforzar esta narrativa.
Además del entorno económico, el panorama político en Estados Unidos desempeñó un papel relevante. La reelección de Donald Trump generó expectativas favorables para los grandes capitales debido a su propuesta de reducir impuestos, lo cual, según el especialista, “sería favorable para los inversores”. Esta perspectiva coincidió con el repunte del valor de Bitcoin, otorgándole un componente adicional dentro del análisis del comportamiento del activo.
Inversionistas institucionales incrementaron su exposición al Bitcoin de forma indirecta. Fondos de pensiones y entidades soberanas optaron por adquirir acciones de empresas como MicroStrategy, las cuales poseen importantes cantidades del criptoactivo en sus balances. Esta estrategia permitió a dichas entidades cumplir con regulaciones locales sin dejar de participar del desempeño del mercado.
El ecosistema DeFi también reflejó el impulso de la criptomoneda. Productos financieros descentralizados continúan atrayendo capital institucional, gracias a marcos regulatorios más claros que permiten la exploración de innovación financiera manteniendo estándares normativos. El análisis destaca un mayor interés por parte de entidades tradicionales hacia estas soluciones descentralizadas.
Persiste una tendencia de crecimiento institucional sostenido. La participación de actores financieros consolidados sugiere un cambio en la percepción del Bitcoin, que pasa de ser un activo especulativo a formar parte de estrategias diversificadas de inversión en escenarios de riesgo.
Lejos de ser una reacción aislada, el comportamiento reciente de Bitcoin refleja un proceso de adaptación y reconocimiento dentro del entramado económico global, donde la estabilidad y la regulación comienzan a definir el camino de los activos digitales en los mercados tradicionales.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.