El Buen Fin 2022 es clave en el crecimiento de la industria

 

NOTIPRESS.- Del 18 al 21 de noviembre se llevará a cabo el Buen Fin 2022; lo anterior, representa una oportunidad clave para que los consumidores realicen compras planeadas ante el fin de año. Así pues, se prevé que para dicha campaña, ocho de cada 10 personas compren algún servicio o producto online. Lo anterior, según el reporte de Expectativas de compra de El Buen Fin, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Así pues, el reporte consultado señala que las búsquedas online demuestran que el panorama económico es un tema presente en mercados como MéxicoColombia y Perú. Por otro lado, las búsquedas online relacionadas con ofertas y descuentos se duplicaron en comparación con el trimestre anterior debido al acercamiento del Buen Fin 2022. De igual forma, durante 2022 aumentaron a doble dígito las búsquedas de apps de cupones de descuento y a triple dígito las búsquedas sobre depósitos a plazo o plazo fijo.

Lo anterior, demuestra que las personas tienen la disposición de hacer compras, pero buscando sacar el máximo a su presupuesto. En ese sentido, de acuerdo con el reporte, el 54 por ciento de los consumidores aseguraron que participará en el Buen Fin 2022 y será de manera planificada, tras búsquedas online anticipadas.

Igualmente, el documento especifica que las búsquedas online revelan que los productos con mayor interés de compra corresponden a las categorías de moda, juguetes, belleza, electrónicos y bebidas alcohólicas. Mientras tanto, para el Buen Fin 2022 el interés de compra está dirigido a la categoría Fashion. No obstante, dicha búsqueda se realiza en mayor medida de forma genérica, pero la de retailers se vuelve más relevante al inicio de la campaña.

Con ello, el reporte mencionó que la categoría de Electrónicos tiene la mayor intención de compra online 59%, seguida de Electrodomésticos 40%. Además, la categoría de Moda 38%; siendo los Pure Players los que atraen mayor intención de compra online ante el Buen Fin 2022

Sobre los métodos de pago pese al Buen Fin 2002, este año se nota un incremento en la intención de uso de la tarjeta de crédito 81% en compras online. Seguida de la tarjeta de débito 49% y la tarjeta departamental 28%. Y, destaca un alza en el interés de compras a plazos sin tarjeta, un método el cual conocen seis de cada 10 personas. Finalmente, es importante que las marcas consideren que las personas se apoyan más en el canal digital. Pese a ello, buscan ahorrar mediante compras planificadas, por ello está abierto a probar nuevos retailers y marcas para cubrir sus expectativas.

 

 

 


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.