Programa:
Wolfgang Amadeus Mozart : String Quartet in D Major K. 575.
Felix Mendelssohn: Cuarteto de Cuerdas nu. 2 en La menor, Op. 13
Percy Grainger : Molly on the Shore
Notas de Programa:
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791): String Quartet in D Major K. 575.
Si se pudiera hablar de “compositores gemelos” en la historia de la música, seguramente vendrían a nuestra mente parejas como Bach y Handel, Bruchner y Mahler, y -definitivamente- Haydn y Mozart. De Haydn, Mozart aprendió el valor del desarrollo motivado y la elaboración de un plan arquitectónico reforzado. A medida que se vio influenciado por su joven colega de generación, Haydn prestó mas atención a la melodía de frases largas y al contraste temático. Sin embargo, en el campo del cuarteto de cuerdas, la influencia viajó por una calle de un solo sentido que iba directamente de Haydn a Mozart. La influencia de Haydn en el joven fue tan importante que incluso ganó para Mozart el elogio del viejo maestro, y no fue sorpresa cuando el Rey de Prusia se decidió por el joven compositor para encargarle sus cuartetos.
El Cuarteto para cuerdas en Re Mayor K. 575, de Mozart, fue escrito en 1789 y es el primero de sus tres Cuartetos Prusianos, frecuentemente llamados “Cuartetos para Chelo” dada la extraordinaria naturaleza y prominencia de la parte ejecutada por el Chelo. Los Cuartetos fueron dedicados y escritos especialmente para el Rey de Prusia, Federico Guillermo II (Friedrich Wilhelm II), reconocido violonchelista, Mecenas de la música, y admirador de Mozart a quien encargó 6 Cuartetos después de escucharlo tocar en Berlín.
Estos fueron los únicos trabajos encomendados a Mozart “por pedido Real”, y se consideran obras magistrales escritas en el cenit de la carrera del compositor. Pese a los graves problemas de salud en los que se encontraba, Mozart aceptó el encargo del Rey para sobrellevar su desesperada situación financiera. Aún así, terminó solamente tres Cuartetos, los últimos que escribió, y que -de hecho- fueron publicados varias semanas después de la temprana muerte de Mozart (35 años de edad) para convertirse, principalmente el primero, en una de las piezas más populares del compositor.
La canción “Mozart’s House” del grupo británico de música electrónica Clean Bandit, que lograra los primeros lugares de popularidad en 2013, incluye varios fragmentos de este cuarteto.
Mendelssohn: Cuarteto para Cuerdas No. 2 en La menor, Op. 13, 1827. Mendelssohn contaba apenas con 17 años de edad y logró este maravilloso Cuarteto como uno de los ejemplos más significativos de la forma cíclica en la música. En ese mismo año murió Beethoven y también se publicaron sus 5 Cuartetos, los cuales fueron un verdadero relámpago en la mente creativa del joven Mendelssohn, quien los estudió hasta el cansancio, además de que en ese mismo año se encontró con un evento que marcaría profundamente su música: se enamoró. En Junio escribió letra y música de una una hermosa canción, “Frage” (Pregunta) de la que extraemos este fragmento:
¿Es cierto que siempre me esperas allí
en el camino frondoso junto al pajar de las uvas
y le preguntas a la luz de la luna y a las estrellas sobre mí?
¿Es cierto?
Lo que siento sólo puede ser entendido por alguien que lo siente conmigo,
y que permanecerá siempre fiel a mí.
Unos meses después compuso su Segundo Cuarteto, y Mendelssohn escribió a un amigo suyo: “La canción es el tema central del Cuarteto, la escucharás en el primero y último movimientos, y en los cuatro podrás sentir sus emociones.”
Así que Mendelssohn escribió un cuarteto sobre el amor, y no hay nada rígido, formal o anticuado en ello. A pesar de su juventud, Mendelssohn ya había producido una serie de obras maestras maduras, incluyendo el Octeto y la Obertura del Sueño de la Noche de Verano, pero nada en esas brillantes obras presagiaba el maravilloso poder de este cuarteto.
Comienza con un suave y reflexivo prólogo en La Mayor, cuyo final cita la frase inicial de la canción, “Ist es wahr?” (¿Es verdad?). El largo-corto-largo de esa frase es la base de gran parte de lo que sigue.
A medida que los temas de los diferentes movimientos se ensamblan juntos, el cuarto movimiento se desvanece en la música que comenzó el primer movimiento, y luego termina con una cita de la segunda mitad de “Frage”:
“Lo que siento sólo puede ser entendido por alguien que lo siente conmigo,
y que permanecerá para siempre fiel a mí”.
Mendelssohn parece decirnos que acabamos de pasar media hora escuchando lo que el amor siente por él.
Molly on the Shore (Molly en la orilla) es una composición hecha en 1907 por el nacido en Australia y nacionalizado Norteamericano, Percy Grainger, basada en dos populares danzas irlandesas, “Temple Hill” y “Molly on the shore”, que se presentan en diferentes texturas y orquestaciones. Grainger, escribió la pieza para el cumpleaños de su madre, Rose Annie.
Fue originalmente compuesta para cuarteto de cuerdas, pero ha sufrido múltiples arreglos para orquesta de cuerdas, banda de viento, quinteto de maderas, orquesta sinfónica, e incluso uno de Fritz Kreisler para violín y piano.
Al escuchar la popularidad de su composición, el propio Grainger dijo: “… es mil veces peor de lo que yo esperaba, y eso que yo no esperaba nada”.
Los boletos tienen un costo de $275 pesos y estarán a la venta en tusboletos.mx, así como en los puntos de venta de TusBoletos en Redicom Centro, Redicom Gran Plaza, y Óptica Espadas en Plaza Altabrisa. También puede adquirir boletos directamente en la Mérida English Library de Lunes a Sábado, de 10:00 a 13:00 horas.
Como siempre, la asistencia será limitada bajo la observancia de las normas y protocolos COVID de sanidad establecidos por las Autoridades.
Si tiene alguna duda o pregunta al respecto, puede comunicarse con nosotros por correo electrónico a: info@cuartetoyucatan.com o por teléfono al 999 231 1754 o 999 407 3152.
¡Te esperamos!
Cuarteto Yucatán
Boletín de prensa
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.