Detalla a la comunidad normalista beneficios del Plan de Estudios para la Educación Normal
Nuevos contenidos consideran los contextos de cada región para asegurar que los maestros en formación se consoliden como agentes de cambio, señala
Visita jardín de niños y primaria anexos a la normal y el Cendi no. 1 Felipe Ángeles
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Magisterial de la entidad, Lucía López Cortez, visitó planteles escolares de Educación Básica y Normal en Nuevo León, para conocer las opiniones y propuestas del personal educativo sobre el modelo curricular que plantea la SEP para ambos niveles de enseñanza.
En la Escuela Normal Miguel F. Martínez, en Monterrey, expuso a docentes y estudiantes las ventajas de los nuevos planes de estudio para la Educación Normal, diseñados con enfoque de educación comunitaria; y para el fortalecimiento de la investigación e innovación de la práctica docente.
Durante los recorridos estuvo acompañada por representantes de distintas fuerzas políticas, por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los diputados locales Jessica Martínez Martínez y Waldo Fernández González. Por parte del Partido del Trabajo (PT), el presidente del CEN, Alberto Anaya Gutiérrez y la diputada local María Guadalupe Rodríguez Martínez.
Ramírez Amaya reiteró a la comunidad normalista que los nuevos contenidos consideran los contextos de cada región, así como las necesidades de sus comunidades, para asegurar que las y los maestros en formación se consoliden como agentes de cambio para la transformación social del país.
Subrayó que la experiencia de la comunidad normalista del país quedó plasmada en la construcción de las 18 licenciaturas que ofrece la Educación Normal, por lo que destacó la participación de los más de mil maestros que acompañaron el proceso.
Posteriormente, visitó el Jardín de Niños anexo a la Normal y el Centro de Desarrollo Infantil No. 1 Felipe Ángeles, para saludar a estudiantes y conocer las instalaciones y el equipamiento.
En ambos planteles recalcó la importancia de la formación inicial y del compromiso que tienen educadoras, maestras y padres de familia para incrementar la cobertura en ese nivel de enseñanza.
Mas tarde, visitó la Escuela Primaria Oziel Hinojosa García, anexa a la Normal Centenaria y Benemérita Miguel F. Martínez, donde escuchó opiniones y aclaró dudas respecto al Plan de Estudios para Educación Primaria y el proceso de formación continua en el que participa el magisterio de las 32 entidades del país.
Comentó que los grados escolares no desaparecen, sino que se agrupan en fases, y enfatizó que la autonomía curricular está garantizada al ser uno de los componentes más significativos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, afirmó que la política educativa que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador coloca a niñas, niños y adolescentes al centro del Sistema Educativo y, al mismo tiempo, reconoce el papel del magisterio y su derecho a una auténtica estabilidad laboral para garantizar la calidad en la educación.
Boletín de prensa
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.