Día de la Gastronomía Sostenible: sabores tradicionales del Estado de México
Notipress.- En el Día de la Gastronomía Sostenible, celebrado el 18 de junio, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita a conocer y degustar la riqueza culinaria de la región. La gastronomía mexiquense se caracteriza por sus sabores únicos y el uso de ingredientes endémicos provenientes del campo local.
Los servicios turísticos en la entidad se suman a esta práctica sostenible, destacando la comida prehispánica con productos de la milpa como maíz, chile, calabaza, frijol y hierbas como quelite y quintonil. Entre los platillos tradicionales sobresale el pepeto, un caldo elaborado con chile manzano, cebollas, habas, calabacitas, ajo, granos de elote, chilacayotes y epazote, acompañado de carne de cerdo o pollo. Este platillo es popular en municipios como Coatepec Harinas, Villa Guerrero y Tenancingo.
En el Valle de Teotihuacán, la comida prehispánica incluye chapulines, gusanos de maguey, chinicuiles y escamoles, acompañados de tortillas o sopes, nopal y salsa tatemada. Jilotzingo y Ocoyoacac son conocidos por la recolección de hongos que se preparan en sopa o en quesadillas tradicionales.
Las bebidas también tienen su protagonismo, especialmente los fermentados naturales como el pulque y el tecuí de Calimaya. Estos productos tienen su origen en los huertos familiares y se venden en mercados y tianguis de Pueblos Mágicos y municipios turísticos.
La ONU designó el Día de la Gastronomía Sostenible en 2016 para promover hábitos alimenticios que beneficien la salud y la sostenibilidad del planeta. Los ingredientes y técnicas de la gastronomía mexiquense son un ejemplo de cómo la tradición y la sostenibilidad pueden ir de la mano, preservando recursos naturales y ofreciendo al mismo tiempo una experiencia culinaria única.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.