Notipress.- Rocío Sabino Nava impulsa el rescate de la lengua tlahuica y la defensa de los derechos de las mujeres indígenas en el Estado de México. Desde la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), ha desarrollado proyectos que fortalecen la identidad cultural de su comunidad y la profesionalización de nuevas generaciones.
Su trabajo incluye la traducción al tlahuica de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social. Esta labor contribuye a garantizar servicios accesibles para personas hablantes de lenguas originarias en instituciones públicas.
Sabino Nava combina su actividad académica con la transmisión de saberes tradicionales en su comunidad. Enseña gastronomía, organización social y lengua, mientras continúa con su investigación lingüística. “Como mujer, me ha tocado jugar dos roles: uno como académica de investigación y otro en el que sigo cumpliendo los roles sociales que se desarrollan en mi comunidad”, afirmó.
Su trayectoria incluye la publicación de artículos en libros como Estudios de Cultura Otopame No. 7 de la UNAM y Narrativa contemporánea de las voces de los ancestros de la UIEM. También participó en el XI Coloquio Internacional de Otopames con la ponencia ¿Cómo saludar a un muerto?, presentada en la Universidad de Florida.
El reconocimiento a su labor llegó en 2012, cuando recibió el Premio Estatal de la Juventud por su contribución al fortalecimiento de la cultura tlahuica. Hoy forma parte de una red de académicas y defensoras que promueven el respeto por las lenguas indígenas y los derechos colectivos.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.