Esto es lo que puedes hacer Conoce las señales de una conducción peligrosa y los pasos recomendados por DiDi para actuar de forma segura durante tu viaje
Notipress.- Identificar comportamientos de riesgo durante un viaje en vehículo puede ser clave para garantizar la seguridad personal. NotiPress tuvo acceso exclusivo a la información que forma parte de una guía publicada por la plataforma de movilidad DiDi. La misma proporciona acciones para que los pasajeros actúen de forma informada y responsable ante situaciones de conducción acelerada o temeraria.
Uno de los primeros pasos es observar y evaluar el comportamiento del conductor sin perder la calma. La compañía señala que entre los signos de alerta se encuentran “exceso de velocidad por encima de los límites permitidos”, “no mantener una distancia de seguridad con otros vehículos”, “frenadas o aceleraciones bruscas sin motivo“, “uso del celular mientras conduce” y “cambio de carril sin precaución o sin respetar las normas de tránsito”. Reconocer estos indicadores puede ayudar a tomar decisiones oportunas durante el trayecto.
Si la conducción genera incomodidad, se recomienda comunicarse de inmediato con el conductor. Según el comunicado, “si sigues sintiéndote incómodo, lo mejor es solicitar que se orille e informarle que vas a finalizar el viaje“. Este paso busca salvaguardar la tranquilidad del pasajero sin confrontaciones innecesarias.
La aplicación también pone a disposición varias funciones de seguridad las cuales pueden utilizarse en cualquier momento. Entre ellas se encuentra el botón de emergencia, diseñado para que el usuario pueda “presionar el botón y recibir asistencia y compartir tu ubicación en tiempo real con un contacto de confianza”. Otra herramienta relevante es la grabación de audio, útil para dejar constancia del incidente. DiDi aclara que “solo el equipo de seguridad de DiDi podrá acceder a esta información en caso de ser necesario”.
Si tras pedir que se detenga el viaje el conductor se niega o la situación se torna tensa, se sugiere utilizar nuevamente el botón de emergencia. La plataforma refuerza la importancia de actuar con firmeza cuando la seguridad se ve comprometida.
Al finalizar el trayecto, la recomendación es reportar el incidente a través de la aplicación. Según la compañía, “la empresa analiza cada caso y, en función de la gravedad del contratiempo, puede aplicar sanciones que van desde advertencias hasta la suspensión de la cuenta del conductor”.
DiDi remarca que la seguridad durante los traslados es una responsabilidad compartida. “Juntos, hacemos que cada recorrido sea más seguro y confiable”, señala el comunicado. En este sentido, se destaca que la tecnología, la actitud de los pasajeros y el profesionalismo de los conductores son elementos clave para construir una experiencia de viaje segura.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.