Chainalysis revela transacciones por más de 37.8 millones de dólares entre cárteles y proveedores de químicos en China

Notipress.- La plataforma de análisis blockchain, Chainalysis, dio a conocer un informe detallado sobre el uso de criptomonedas por parte de cárteles mexicanos para financiar la producción y tráfico de fentanilo. El reporte vincula más de 37.8 millones de dólares en transacciones cripto, desde 2018, a proveedores chinos de precursores químicos utilizados para elaborar este opioide sintético.

Según el documento, los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerados entre las organizaciones criminales más poderosas del país, emplean criptomonedas como bitcoin para efectuar pagos a empresas químicas chinas. Los químicos adquiridos son procesados en laboratorios clandestinos en México para fabricar fentanilo, que posteriormente es traficado hacia Estados Unidos, exacerbando la crisis de opioides en ese país.

Chainalysis señaló, algunas de estas empresas no sólo venden compuestos precursores, sino que incluso promueven abiertamente la venta de productos terminados como fentanilo y heroína. Si bien no se identificó a todos los compradores, la firma resalta indicios significativos de que estos fondos están relacionados con redes de tráfico internacional de drogas.

Además, el informe destaca que los pagos con criptomonedas permiten a los proveedores chinos evadir los controles financieros tradicionales. Este método complica el rastreo de las operaciones sin herramientas especializadas.

“El uso de criptomonedas por parte de los cárteles mexicanos para facilitar el tráfico de fentanilo subraya la necesidad de una vigilancia proactiva y colaborativa. Las criptomonedas no solo representan un riesgo para actividades ilícitas, también son una herramienta poderosa para las fuerzas del orden. Con herramientas avanzadas de análisis blockchain, permitimos a las autoridades rastrear estas redes financieras ilícitas”, afirmó Carlos Jaramillo, director de ventas del sector público para LATAM en Chainalysis.

Por último, el informe sostiene que combatir el tráfico de fentanilo requiere visibilidad total sobre los flujos financieros que permiten su producción y distribución, una tarea en la que herramientas como las ofrecidas por Chainalysis resultan clave.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK