El uso de inteligencia artificial en Duolingo causa reacciones entre usuarios
Notipress.- La plataforma para aprender idiomas, Duolingo, anunció el lanzamiento de 148 cursos de idiomas generados con inteligencia artificial, en lo que representa su mayor expansión de contenido hasta la fecha. La noticia fue comunicada oficialmente el 30 de abril, junto con la declaración de un giro estratégico hacia una estructura “AI-first“, centrada en la automatización de procesos.
A lo largo de los últimos doce meses, la compañía logró duplicar su oferta de cursos mediante herramientas de generación automática. El cofundador y director ejecutivo, Luis von Ahn, explicó: “Desarrollar nuestros primeros 100 cursos tomó unos 12 años, y ahora, en aproximadamente un año, hemos podido crear y lanzar casi 150 cursos nuevos”. Según Von Ahn, este resultado proviene de la inversión en automatización, con beneficios directos para los usuarios.
Mediante una comunicación interna enviada días antes del anuncio, se informó a los empleados sobre la decisión de detener gradualmente la contratación de personal externo para tareas que puedan ser automatizadas. En el mismo mensaje, el directivo aclaró que se autorizarán nuevas contrataciones únicamente cuando no exista una solución automatizada viable. “IA no es solo un impulso de productividad. Es una herramienta que nos acerca a nuestra misión”, escribió en ese comunicado.
Reacciones contrarias surgieron en redes sociales poco después de hacerse público el plan. Diversos usuarios manifestaron su inconformidad por la calidad de algunos materiales generados con inteligencia artificial. Argumentan que el contenido presentó errores y no cumple con los estándares esperados. Algunas personas decidieron eliminar la aplicación, mientras otras compartieron sus experiencias negativas con las nuevas lecciones.
El dilema entre accesibilidad y precisión pedagógica se convirtió en uno de los puntos centrales del debate. Por un lado, Duolingo logró multiplicar su oferta formativa en un periodo reducido. Por otro, una parte de su comunidad expresó preocupación por la pérdida de valor didáctico en favor de la cantidad.
Los cursos lanzados están orientados principalmente a niveles iniciales, con funciones como Stories para comprensión lectora y DuoRadio, herramienta diseñada para practicar comprensión auditiva. Además, la empresa confirmó que prepara contenido de niveles más avanzados para una futura etapa de implementación.
Críticas no se centraron únicamente en la calidad del contenido, sino también en el impacto laboral del nuevo modelo operativo. El reemplazo de contratistas mediante sistemas automatizados motivó cuestionamientos sobre la responsabilidad empresarial frente al empleo humano, particularmente en industrias creativas y educativas.
Igualmente, a pesar de los cuestionamientos, Duolingo reafirmó su intención de continuar con la transformación hacia procesos impulsados por inteligencia artificial. En palabras de Von Ahn, “sin IA, nos tomaría décadas escalar nuestro contenido a más usuarios. Les debemos ese contenido lo antes posible”. Esta situación generó un amplio intercambio de opiniones en la comunidad digital, reflejando preocupaciones tanto por el acceso ampliado a la educación como por la calidad y origen de los materiales ofrecidos.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.