El uso de billeteras digitales y comercio electrónico crecen en México y el mundo, según el Global Payments Report 2024
Notipress.- El mercado de pagos en México y el mundo vive una transformación sin precedentes, impulsada por la adopción tecnológica y la evolución de las preferencias de los consumidores. De acuerdo con el Global Payments Report (GPR) 2024, elaborado por Worldpay, líder global en soluciones de pago, el comercio electrónico en México alcanzaría los 72 mil millones de dólares en 2024, con una proyección de 104 mil millones para 2030.
“En los últimos diez años se han producido cambios drásticos impulsados por la adopción tecnológica, el auge de las fintech, así como un panorama regulatorio cambiante”, destacó Gabriel de Montessus, presidente del área Global Enterprise de Worldpay.
Según el informe, México experimentó una rápida transición del efectivo hacia los pagos digitales. Las billeteras digitales en línea pasaron de representar el 6% del valor de las transacciones de comercio electrónico en 2014 al 28% en 2024, con una estimación de alcanzar el 37% en 2030. No obstante, las tarjetas de crédito mantienen su liderazgo como método preferido para compras en línea, concentrando el 34% del valor de las transacciones en 2024, mientras que las tarjetas de débito representaron el 20% del gasto en línea y el 24% en tiendas físicas.
Aunque el efectivo sigue predominando en puntos de venta físicos, su uso disminuyó del 76% del valor de las transacciones en 2014 al 35% en 2024, y se proyecta que bajará al 31% para 2030. “El avance de los pagos digitales y las nuevas tecnologías continuarán transformando el comercio en México. Las fintech, la innovación financiera y la evolución de los hábitos de los consumidores dictarán el futuro de la industria de pagos en la región”, señaló a NotiPress Juan Pablo D’Antiochia, gerente general de Worldpay en América Latina.
Mientras tanto, a nivel global, el comercio electrónico mostró un crecimiento sustancial al pasar de 1.2 billones de dólares en 2014 a 6.8 billones en 2024. Asimismo, las transacciones mediante dispositivos móviles se triplicaron, representando el 57% del valor total en 2024, frente al 19% registrado una década atrás.
Las billeteras digitales consolidaron su posición como método líder, al captar el 53% del gasto mundial en comercio electrónico en línea y el 32% en puntos de venta. Entre 2014 y 2024, su uso se multiplicó por diez, alcanzando 3.6 billones de dólares en comercio en línea y 12 billones en tiendas físicas. Por su parte, el modelo “compre ahora y pague después” (Buy Now, Pay Later) mostró una expansión global, con un gasto en línea que creció de 2.2 mil millones en 2014 a 342 mil millones en 2024; sin embargo, su adopción en México permanece baja, con apenas el 1% del gasto en comercio electrónico este año.
El informe también prevé que el uso de criptomonedas como método de pago de consumidor a empresa podría duplicarse a nivel mundial en los próximos cinco años, alcanzando los 38 mil millones de dólares en 2030. “Aunque el efectivo ha disminuido drásticamente en todo el mundo desde que lanzamos la primera edición del informe, las profecías de las ‘sociedades sin efectivo’ no se han materializado del todo. Ahora estamos viendo que el uso de efectivo ha alcanzado un piso relativo en muchos mercados más grandes, y la tasa de disminución se ha desacelerado significativamente en comparación con los años inmediatamente posteriores a la pandemia”, agregó Gabriel de Montessus.
Por último, el Global Payments Report 2024 señala que, aunque las tarjetas seguirán desempeñando un papel clave, se espera que su uso migre cada vez más hacia las billeteras digitales. De esta forma, se reforzaría la tendencia hacia la digitalización de los pagos en México y el mundo.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.