UADY instala el CIAFEME 2025 y se declara lista para la temporada de huracanes
Mérida, Yucatán, a 13 de mayo de 2025.- El Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIAFEME–UADY) se ha consolidado como un referente en prevención y atención ante fenómenos naturales. Como cada año, el Comité se instaló formalmente con el objetivo de coordinar acciones ante la temporada de ciclones tropicales.
Al presidir el acto de instalación, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que el trabajo del Comité se basa en la organización y coordinación de estrategias orientadas a la capacitación y al fortalecimiento de una cultura de Protección Civil.
Enfatizó la necesidad de que como institución “nos preparemos ante la temporada de huracanes, que repasemos los protocolos y las medidas que hemos estado construyendo a lo largo de los años”.
Destacó que la UADY está preparada en todas las instalaciones, pues cuenta con una gran comunidad integrada por casi 30 mil estudiantes, alrededor de cuatro mil trabajadoras y trabajadores, así como 15 facultades, tres escuelas preparatorias, un centro de investigaciones regionales y dos unidades académicas.
“Me da mucho gusto que hayamos construido a lo largo de los años una cultura de la protección y la prevención y que podamos darles continuidad a todos estos esfuerzos, y que cada año nos reunamos para reafirmar el compromiso que tenemos como Universidad ante la comunidad universitaria y la sociedad de que estamos preparados para cualquier situación que se presente”, afirmó.
Por su parte, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, agradeció a las y los integrantes del Comité por su compromiso y aportaciones a favor de la prevención y atención, porque su trabajo impacta a la comunidad universitaria y sociedad en general.
Señaló que es importante, como cada año, hacer el llamado para prepararse, tomar las medidas preventivas necesarias y afrontar la posibilidad de la llegada de un fenómeno meteorológico.
En representación de la Dirección Estatal de Protección Civil, Juan Alberto Cortázar Vivas reconoció la capacidad organizativa y la infraestructura con la que cuenta la UADY para la prevención, seguimiento y atención de los ciclones tropicales.
“Siempre es satisfactorio ver cómo se prepara la Universidad para esta temporada de ciclones y sabemos que en Procivy tienen un aliado”, resaltó.
Respecto a la temporada de huracanes y lluvias, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, informó que, según los pronósticos, se esperan entre 13 y 17 ciclones en el Océano Atlántico, de los cuales, entre siete y nueve serían tormentas tropicales, de tres a cuatro huracanes podrían alcanzar la categoría 1 o 2 y tres a cuatro serían huracanes intensos en la escala Saffir-Simpson.
“En los pronósticos no dicen dónde se van a formar, a donde van a ir y a quienes van a afectar, por ello en la Península de Yucatán se deben preparar como cada año, aquí en el Estado tenemos una amplia cultura de la prevención y debemos mantenerla”, recalcó.
En el acto también estuvieron presentes la coordinadora de Protección Civil de la UADY, Ligia Herrera Correa, y el coordinador municipal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto.
Boletín de prensa
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.
Escribe tu comentario para FacebooK