Una pyme adopta CoDi mientras el estudio Fintech 2023 señala baja adopción del sistema en México

Notipress.- Durante el foro “Voces Mujeres en Fintech“, organizado el 16 de mayo por STP, se presentó un caso práctico que ilustra el impacto económico del cobro digital con CoDi en una microempresa. Karina Cázares, gerente de producto en la fintech, relató cómo una cafetería con cinco empleados dejó de usar terminales bancarias y adoptó su sistema de cobros digitales. “Cada que cobraba con Codi, el dinero le caía en ese mismo momento a su cuenta. Lo tenía perfectamente identificado, sabía de quién le había llegado y no estaba pagando comisiones”, señaló.

La decisión del propietario, Rafa, de implementar este sistema mediante la aplicación desarrollada por STP, permitió un ahorro operativo anual de $84,000 sin modificar estructura comercial. Jorge Malanco, director de mercadotecnia y comunicaciones de STP, añadió: “Empezó a cobrar con Codi, con nuestra aplicación, y Rafa se ahorró al fin del año exactamente $84,000”. Este testimonio fue registrado durante la cobertura de NotiPress, que documentó las participaciones en el evento.

En el mismo espacio, Cázares destacó la importancia de crear productos centrados en las necesidades de usuarios reales: “Poder encontrar nuevas soluciones, nuevas alternativas que podamos enfocar directamente en el usuario, es lo que más me emociona”.

Pese a los resultados positivos del caso presentado, el entorno nacional muestra cifras menos alentadoras. De acuerdo con el “Reporte Anual Fintech México 2023“, elaborado por NTT DATA en conjunto con la Asociación Fintech México, la adopción de CoDi en el país continúa siendo baja. Aunque el sistema fue desarrollado para impulsar pagos digitales sin comisiones, su uso entre pymes permanece limitado.

Según el estudio, factores como el predominio del efectivo, la falta de bancarización y el escaso incentivo para comercios han frenado su implementación. A diferencia de Brasil, donde el sistema Pix ha alcanzado una cobertura del 47% de la población, en México solo 1% utilizó CoDi al menos una vez. Además, mientras que Pix es operado por más de 700 entidades en Brasil, CoDi ha sido habilitado por 86 instituciones en México.

El caso presentado refleja una excepción en un contexto marcado por barreras estructurales. La experiencia demuestra que, en condiciones adecuadas, el cobro digital puede representar una herramienta funcional para las microempresas, capaz de generar ahorros reales y optimizar procesos sin requerir grandes transformaciones operativas.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK

Deja un comentarioCancelar respuesta