Ante la posibilidad de sufrir brechas informáticas, las empresas deben responder a la evolución de los ciberataques
Notipress.- Las brechas de seguridad informática afectan al segmento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) tanto como a las grandes corporaciones, reveló SonicWall. De acuerdo con la firma especializada en acceso seguro a redes, esto se debe al incremento de las vulnerabilidades y la evolución de los ciberataques tras la pandemia por Covid-19.
Según una encuesta de 2024 realizada por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), 71 por ciento de los altos ejecutivos consideran que las pequeñas organizaciones no cuentan con la manera de protegerse ante la evolución de los ciberataques. A diferencia de las vulnerabilidades tradicionales, los atacantes contemporáneos recurren al phishing y robo de información dirigido a empleados, colaboradores, y usuarios remotos de una red corporativa.
El refinamiento de los ciberataques basados en ingeniería social provocó que 80% de las brechas de seguridad en las organizaciones ocurran por phishing, aseguró SonicWall. Bajo esta línea, la empresa subrayó tres motivos para incrementar la ciberseguridad con soluciones como el zero trust.
La primera razón detrás de la evolución de los ciberataques dirigidos a las pymes y grandes empresas es la expansión de la fuerza de trabajo, derivada principalmente por el esquema híbrido. En un periodo de 10 a 15 años, los empleados migraron de la oficina al empleo remoto desde cualquier lugar con conexión a internet, factor que incrementó el cuidado de la seguridad en redes.
Por su parte, la implementación de servicios en la nube y contratos de tipo SaaS generaron soluciones que requieren un mayor cuidado de la ciberseguridad. A través de muros de fuego y otros controles de red, las empresas pueden limitar el acceso a información sensible en caso de un agente malicioso que ingrese con la cuenta de un empleado.
Finalmente, el robo de credenciales e identidad con los ataques phishing incrementó el impacto de los ciberataques en las empresas. Tanto para pymes, como para corporaciones de gran tamaño, las brechas de datos pueden dejar en riesgo a sus operaciones y generar pérdidas a largo plazo.
Ante un escenario de mayor vulnerabilidad, la ciberseguridad requiere tomar soluciones con nuevas herramientas que permitan la cooperación entre sectores. Entre estas herramientas se encuentra la inteligencia artificial, cuya implementación en productos como DeepSeek permite respaldar la protección de redes. Para SonicWall, la estrategia de zero trust que restringe el acceso a las redes de la empresa permite un mayor control de riesgos sobre la posibilidad de sufrir brechas informáticas.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.