Aumentan los bots en móviles y empresas adoptan inteligencia artificial para fortalecer la seguridad
Notipress.- El uso de bots maliciosos en el entorno móvil mostró un incremento significativo, lo que llevó a compañías tecnológicas a implementar nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial. Este fenómeno se intensificó a raíz del avance de tecnologías que imitan el comportamiento humano y burlan los sistemas tradicionales de seguridad.
Según datos compartidos en mayo de 2025, el informe de Thales Research reportó que para 2023 los bots representaban el 49,6% de todo el tráfico en línea, con un 32% clasificado como malicioso. Además, se observó un crecimiento del 12% en su presencia respecto al año anterior. NotiPress tuvo acceso exclusivo a detalles sobre MobileBOT™ Defense, una herramienta de Appdome diseñada para enfrentar estas amenazas desde los dispositivos móviles.
El aumento en el uso de bots responde a la integración de inteligencia artificial por parte de ciberdelincuentes, quienes aprovechan debilidades en aplicaciones móviles para automatizar ataques. Chris Roeckl, director de producto en Appdome, afirmó: “Los bots modernos no sólo imitan a la perfección a los humanos, sino que también combinan varias técnicas para explotar las debilidades y fallos de las propias aplicaciones móviles”.
Las capacidades de estos bots incluyen el robo de credenciales, acceso a cuentas bancarias o redes sociales, y el envío de mensajes falsos que inducen a los usuarios a compartir datos sensibles. Incluso con sistemas de autenticación reforzada, estas amenazas logran esquivar controles mediante ingeniería social.
Roeckl advirtió sobre la necesidad de adoptar defensas móviles basadas en IA que operen en tiempo real y complementen los sistemas existentes. “Sin eso, el sistema permanece expuesto y los ataques de bots siguen evolucionando”, explicó. La herramienta de Appdome analiza más de 400 vectores de riesgo dinámicos y permite bloquear amenazas tanto en el cliente de la app como en el backend.
Las consecuencias de estos ataques no se limitan solo al robo de datos. Un informe de Imperva estima que los bots y las API vulnerables generan pérdidas anuales de hasta 186 mil millones de dólares. Además, afectan campañas publicitarias, manipulan inventarios y dañan la reputación de las marcas. Durante la preventa de la gira “Eras” de Taylor Swift, los bots colapsaron el sistema de Ticketmaster, impidiendo a los fans adquirir entradas.
“La defensa contra bots para móviles se centraba principalmente en bloquear ataques de fuerza bruta y comprobar dos o tres señales de amenaza en el dispositivo, pero eso ya no es suficiente”, sostuvo Roeckl. Según el directivo, las marcas deben detectar amenazas en cada punto del ecosistema móvil, incluyendo el sistema operativo y la red.
Appdome asegura que su tecnología también reduce costos operativos al limitar el tráfico no deseado y adaptarse rápidamente a nuevas formas de ataque. Roeckl concluyó: “Garantizar la protección contra las estafas y el fraude no es sólo una responsabilidad para las empresas de telefonía móvil hoy en día: es un deber de la marca y un derecho de los usuarios”.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.