Especialista recomienda beber al menos litro y medio de agua al día
Mérida, Yucatán, a 23 de mayo de 2025.- Ante las intensas olas de calor que afectan a la región y a buena parte del país, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Coordinación General de Servicios de Salud, hace un llamado a la comunidad universitaria y a la población en general sobre la importancia de mantener una adecuada hidratación, especialmente en esta época del año caracterizada por temperaturas extremas.
La responsable del área de Promoción de la Salud de dicha coordinación, Martha Guillermo Magaña, compartió una serie de recomendaciones y reflexiones esenciales para el cuidado de la salud durante la temporada de calor.
Enfatizó que, aunque se trata de un mensaje reiterado, muchas personas aún no consumen la cantidad mínima recomendada de agua al día, que es entre litro y medio y dos litros. En el contexto actual, con sensaciones térmicas superiores a los 40 grados, esta necesidad puede incrementarse hasta los tres litros diarios, especialmente en quienes realizan ejercicio físico o desempeñan actividades bajo el sol.
Subrayó que esperar a tener sed para beber agua no es lo ideal, ya que la sed es una señal tardía de deshidratación: “El consumo debe ser constante a lo largo del día, desde que despertamos hasta antes de dormir, sin esperar a sentir los efectos del calor”, indicó.
Destacó que el agua no puede ser sustituida por otras bebidas como café, tés o aguas frescas, ya que, aunque estas pueden aportar líquidos, no ofrecen los mismos beneficios que el agua natural.
Asimismo, detalló que entre los principales beneficios del consumo de agua se encuentran la regulación de la temperatura corporal, el mantenimiento de la elasticidad de la piel, la lubricación de las articulaciones, el buen funcionamiento de los órganos y el tránsito intestinal.
La especialista también hizo hincapié en los peligros del golpe de calor, especialmente en personas expuestas a la intemperie. Recomendó protegerse con ropa de algodón de manga larga, gorra, protector solar y buscar lugares con sombra.
En caso de golpe de calor, dijo, es importante refrescar a la persona con toallas húmedas a temperatura ambiente, especialmente en zonas como axilas, cuello e ingles, para ayudar a disminuir la temperatura corporal sin causar un choque térmico.
En cuanto a las bebidas comerciales con electrolitos, señaló que deben reservarse para personas con deshidratación severa o atletas de alto rendimiento: “En la mayoría de los casos, una adecuada hidratación con agua natural es suficiente. Agregar una pizca de sal o unas gotas de limón puede ayudar a reponer electrolitos de forma natural si fuera necesario”.
También recalcó que bebidas como los refrescos embotellados no deben usarse como sustituto del agua, ya que su alto contenido de azúcar puede aumentar la sed y generar un círculo vicioso de mayor consumo sin lograr una hidratación real.
Agregó que una estrategia para fomentar el hábito de beber agua, especialmente entre los niños, es permitirles elegir termos con diseños atractivos, personalizarlos y motivarlos a llevar su botella a todas partes. Esto, además de promover la salud, contribuye a reducir el uso de botellas de plástico.
Finalmente, Guillermo Magaña recordó algunas señales de deshidratación que no deben pasarse por alto: mareos, dolor de cabeza, debilidad, boca seca, pérdida de apetito, calambres y cambios en el color de la orina. Esta última es una señal clave: una orina de color claro indica buena hidratación, mientras que un tono ámbar oscuro puede señalar una necesidad urgente de líquidos.
Boletín de prensa
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.
Escribe tu comentario para FacebooK