La diputada de Morena lamenta que 80 adultos y 40 niños indígenas fueran desalojados con violencia de las inmediaciones del Palacio de Gobierno cuando se manifestaban

 

Palacio Legislativo, 26-05-2023 (Notilegis).- La diputada María del Rosario Reyes Silva (Morena) exhortó a las autoridades del estado de Guerrero a atender las demandas de las y los pobladores del municipio de Cochoapa el Grande sobre la falta de maestros en las escuelas locales.
 
En conferencia de prensa, lamentó que alrededor de 80 adultos y 40 niños fueran desalojados con violencia de las inmediaciones del Palacio de Gobierno y del Congreso del estado de Guerrero, cuando se manifestaban exigiendo una explicación a las autoridades sobre este tema.


 
“Ayer 25 de mayo fueron reprimidos y desalojados con violencia 85 adultos y 40 niños indígenas, originarios del municipio de Cochoapa el Grande, de las inmediaciones del Palacio de Gobierno, del Congreso del estado, por policías estatales con equipo de antimotines, replegándolos y también lesionando a tres niñas durante la maniobra”, expuso.
 
La intervención policial fue solicitada por el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, al no llegar a ningún acuerdo con las y los manifestantes; “acusándoles de privación ilegal de la libertad del personal de gobierno, cosa que no fue así. Es una mentira”.
 
“Sabemos que nuestras hermanas y hermanos no pueden hablar bien el castellano, necesitan un traductor. Ellos no privaron de la libertad a nadie, simplemente se estaban manifestando, por no tener el buen diálogo se llegó a lo que se temía. Es una gran tristeza”, aseveró.
 
La diputada explicó que los locatarios exigen conocer el número de profesores que hay en las escuelas del municipio, ya que, en una de las instituciones, de un día para otro, se cesaron a los y las maestras.
 
“Por eso exhortamos también al secretario de Educación de la entidad a que atienda el llamado; a nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda a que se siente con su secretario, y no nada más con él, también con la de Salud. Asimismo, solicitan que visite ese municipio, que vaya y constate de primera mano cuáles son las muchas necesidades”.
 
“Porque nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador dice que ‘primero los pobres’, los pueblos originarios, y es por eso que desde aquí levanto la voz para pedir a las autoridades del estado de Guerrero que no haga caso omiso, que se sienten a dialogar con esta comisión y que se vean las necesidades, a fin de atender a las y los niños”.

 

 

 

 

Boletín de prensa


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.