En 2010 se integró formalmente la perspectiva de género en el centro de la agenda universitaria
Mérida, Yucatán, a 7 de mayo de 2025.- Con motivo del 15 aniversario del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra una trayectoria marcada por logros, compromiso y una profunda transformación cultural al interior de su comunidad universitaria.
La responsable de Programa, Leticia Paredes Guerrero, compartió los avances más significativos alcanzados a lo largo de estos años, así como los retos que aún persisten. Recordó que en 2010 la UADY, comprometida con las políticas nacionales en materia de igualdad, integró de manera formal la perspectiva de género en el centro de su agenda institucional.
Desde entonces, explicó, el Programa ha trabajado en la transversalización de la perspectiva de género en todos los ámbitos: docencia, investigación, gestión y vida universitaria.
Paredes Guerrero detalló que la primera etapa del Progénero consistió en la elaboración de diagnósticos para conocer la situación de la Universidad en temas de desigualdad, discriminación y violencia de género. Estos estudios dieron origen a diversas publicaciones académicas y permitieron visibilizar problemáticas antes ignoradas.
“Uno de los resultados más importantes, enfatizó, fue la creación del Protocolo para la Atención, Prevención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales”, subrayó.
En el ámbito de la formación, Progénero ha consolidado una oferta académica que incluye diplomados y siete asignaturas libres que se imparten anualmente en más de 50 grupos. Actualmente, también se trabaja en el diseño de una maestría en perspectiva de género.
“Nos llena de satisfacción saber que más de mil estudiantes participan cada año en nuestras asignaturas, con una alta eficiencia terminal”, resaltó Paredes Guerrero.
Además, se han desarrollado campañas de sensibilización como las Ferias de Igualdad, el Violentómetro Digital, y encuestas sobre corresponsabilidad familiar durante la pandemia. También se han impulsado iniciativas como la instalación de lactarios en campus universitarios y acciones por una menstruación digna, que no solo incluyen la entrega de insumos, sino también actividades educativas para eliminar estigmas y estereotipos.
Entre los logros recientes, destacó la creación del Club de Niñas y Niños en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), que brinda espacios seguros para las hijas e hijos del personal durante las sesiones del Consejo Técnico en sus respectivas escuelas.
En cuanto a la participación de la comunidad universitaria, Paredes señaló que más de la mitad de las más de 30 mil personas que integran la UADY han recibido al menos una actividad de formación o capacitación ofrecida por el Programa.
“Hemos visto una evolución positiva, especialmente en el profesorado y en los últimos años también en el personal administrativo y manual”, afirmó.
Asimismo, enfatizó que la transformación que impulsa Progénero trasciende el espacio universitario, ya que “estos conocimientos impactan no solo en la vida profesional, sino también en la vida cotidiana de quienes los adquieren. Cambia la forma en que se relacionan en casa, en sus comunidades y en la sociedad”.
Finalmente, Paredes Guerrero subrayó que este ha sido un esfuerzo colectivo, “Progénero no sería posible sin el compromiso de nuestras y nuestros representantes en cada facultad, centro de investigación y unidad académica. Es gracias a ellas, a ellos y al equipo coordinador que hemos logrado avanzar”.
A 15 años de su creación, Progénero reafirma su compromiso de seguir construyendo una cultura universitaria basada en la igualdad, el respeto y la justicia de género, con la mirada puesta en el futuro y la certeza de que los cambios profundos se logran con trabajo constante y en comunidad.
Boletín de prensa
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.
Escribe tu comentario para FacebooK