Notipress.- Más de 2 mil 500 artesanos del Estado de México continúan elaborando joyas, máscaras y elementos arquitectónicos mediante técnicas tradicionales de lapidaria y cantería. Estos oficios, con raíces prehispánicas, se mantienen vivos en talleres ubicados en municipios como Acambay, Aculco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Otumba, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán y Toluca.
El trabajo con piedras como ágata, ópalo, amatista, obsidiana, jade y malaquita da origen a collares, anillos, copas, morteros, piezas decorativas y utilitarias. A través del cincelado y pulido, estas piezas reflejan tanto conocimiento técnico como carga simbólica.
Entre los productos más representativos se encuentran los molcajetes y metates de piedra volcánica, esenciales en la cocina tradicional mexicana y símbolo de la herencia cultural viva.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, existen registradas 2 mil 525 personas dedicadas a estas técnicas. La dependencia impulsa su trabajo mediante el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), que promueve la comercialización de sus productos en las tiendas Casart.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.