Amplían el acceso a la inversión inmobiliaria en mercados con crédito limitado

Notipress.-  De cara al PropTech Latam Summit 2025, Rubén Frattini expuso el papel creciente de la tecnología blockchain y la tokenización en el financiamiento de proyectos inmobiliarios. Durante su participación, destacó cómo estas herramientas pueden ampliar las oportunidades de inversión en regiones como Colombia, donde el acceso al crédito sigue siendo restringido para muchos actores.

Frattini explicó que los modelos basados en tokenización exigen ciertos estándares técnicos y legales. “Hacer un proceso de tokenización demanda tener una compañía que certifique que el activo inmobiliario físico se pone a la guarda”, afirmó. Esta certificación, dijo, es necesaria para proteger a los inversionistas y garantizar la validez del activo digitalizado.

Al referirse al rol de blockchain en este modelo, señaló que “hay protocolos blockchain que hace que todo esto quede seguro, encriptado, inalterable”. Estas características, subrayó, aseguran transparencia y confianza en cada transacción realizada bajo este sistema descentralizado.

Uno de los casos más destacados durante su exposición fue el de Prolivit, una startup que opera en Guatemala con un enfoque innovador. “Dos chicas, una mexicana, una guatemalteca, acompañadas por, no me animo a decir el nombre, pero es un actor bastante importante del mercado guatemalteco que tiene muchos desarrollos inmobiliarios que las invirtieron y las ayudaron a desarrollarse”, comentó Frattini.

Según explicó, Prolivit “es una plataforma que lo que busca es hacer la tokenización, ayuda a que el promotor inmobiliario consiga formas de financiamiento más allá de un crédito bancario, haga crowdfunding”. Esta estrategia posibilita que personas sin acceso a grandes capitales puedan participar como inversionistas en el sector inmobiliario.

Frattini enfatizó que estas plataformas no solo aportan soluciones técnicas, sino que redefinen el acceso mismo al capital. “Estamos creando una cultura de inversión distinta”, mencionó en una sección dedicada a los beneficios regionales. Con estos mecanismos, los desarrolladores pueden diversificar fuentes de fondeo, mientras los ciudadanos acceden a proyectos antes reservados a grandes fondos.

La intervención también abordó la importancia de la educación financiera y técnica para implementar estos modelos. “Primero informarse y educarse, porque como es nuevo hay mucha gente vendiendo como que es una panacea“, indicó. Subrayó que comprender las condiciones legales y técnicas es fundamental para que los promotores adopten adecuadamente estas herramientas.

Rubén Frattini remarcó que los desarrolladores deben asumir un rol activo en la transformación del sector. “Estamos reeducando un mercado para que sea más eficiente”, expresó, al referirse a la misión de Proptech Latam de promover la adopción tecnológica en toda la región.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK

Deja un comentarioCancelar respuesta