En la última semana, previo al debate presidencial, uno de los temas centrales de la campaña fue la posible declinación de Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), a favor de Xóchitl Gálvez. Esta sugerencia provino de su compañero de partido, Luis Donaldo Colosio Riojas.
Sin embargo, Máynez rechazó la idea, convencido de que puede ganar la elección y superar a López Obrador. No obstante, no descartó la formación de un gobierno de coalición con Gálvez, una postura que muchos consideran ingenua, dada la dificultad de superar un probable tercer lugar.
Una cosa está clara: si los estudiantes de secundaria y preparatoria pudieran votar, Jorge Álvarez Máynez sería el ganador indiscutible. Ha logrado una fuerte conexión con este sector de la población, que no duda en tararear la pegajosa canción “Presidente Máynez, … Máynez”.
Una académica de preparatoria me comentó sobre la peculiar campaña de Álvarez Máynez, cuestionando la estrategia de enfocarse en un grupo que aún no tiene derecho a votar. Me mencionó que en instituciones como la Preparatoria 2 de la UADY, hay coordinadores que se preguntan: ¿para qué desgastarse en una población que no votará?
Aunque estos jóvenes no puedan votar ahora, no olvidemos que lo harán en unos años, probablemente en 2030. Esto sugiere que la misión de Jorge Álvarez Máynez no es ganar la presidencia en 2024, sino preparar el terreno para futuras elecciones.
El objetivo ahora es  fortalecer la estructura de MC para que en 2030 otro candidato, posiblemente Samuel García, tenga una mejor oportunidad. Recordemos que García se apresuró en esta elección, lo que resultó en un ridículo nacional; pero la memoria del electorado no es larga y en seis años esto podría ser olvidado.
Para que esta estrategia funcione, MC necesitan construir un voto sólido y una base electoral fiel. Máynez está buscando medir el nivel de apoyo actual y desarrollar estrategias para el futuro.
Por esta razón, Jorge Álvarez no puede renunciar ahora. Necesitan evaluar el desempeño de MC en estas elecciones para conocer su fuerza política y negociar posiciones en el equilibrio político futuro. Esto será crucial cuando la nueva presidenta, sin el arrastre de López Obrador, necesite alianzas para gobernar.
Luis Donaldo Colosio Riojas ha comprendido esta dinámica y promueve la renuncia de Álvarez Máynez, consciente de que MC no juega solo el 2024, sino también la posibilidad del 2030, donde Colosio Riojas aspira a participar y se está preparando para ello.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.